Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jair Bolsonaro

Detienen a Jair Bolsonaro por riesgo de fuga previo al inicio de su condena por intento de golpe de Estado

El Supremo Tribunal Federal (STF) determinó que existía un alto riesgo de fuga a días de que comenzara a cumplir su condena de 27 años de prisión.

Detienen a Jair Bolsonaro por riesgo de fuga previo al inicio de su condena por intento de golpe de Estado

BRASILIA.- El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue detenido este sábado en su residencia de la capital brasileña, luego de que el Supremo Tribunal Federal (STF) determinó que existía un alto riesgo de fuga a días de que comenzara a cumplir su condena de 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado. La orden fue ejecutada por la Policía Federal, que confirmó el arresto preventivo solicitado por la propia corporación y autorizado por la Corte.

Bolsonaro, quien permanecía bajo arresto domiciliario con monitoreo electrónico, fue capturado en su vivienda en Brasilia. Su equipo legal afirmó que no intentaba escapar y que la detención pone en riesgo su salud, la cual calificaron como “delicada”.

Una vigilia convocada por su hijo detonó la alerta

Fuentes consultadas por CNN Brasil señalaron que el detonante de la solicitud de arresto fue la convocatoria de una vigilia organizada por Flávio Bolsonaro, senador e hijo mayor del exmandatario. El acto estaba programado para la noche del sábado frente al complejo residencial donde vive Bolsonaro.

Flávio Bolsonaro describió la convocatoria como una oportunidad para “rezar por su padre”, debido a informes recientes sobre su estado de salud, y para pedir “el regreso de la democracia”. En redes sociales cuestionó a sus seguidores:

¿Van a luchar por su país o simplemente verán todo en su teléfono desde el sofá de casa?”

El STF señaló que recibió información sobre una “movilización de simpatizantes” que podría alcanzar gran escala y prolongarse durante días, generando “efectos y consecuencias impredecibles”. Según el Tribunal, la concentración brindaría condiciones idóneas para facilitar la fuga del exmandatario.

Violación del monitoreo electrónico reforzó sospechas

Las autoridades judiciales indicaron que, en la madrugada del sábado, se reportó una violación del equipo de monitoreo electrónico que Bolsonaro porta en el tobillo.

La información confirma la intención del condenado de romper la tobillera electrónica para asegurar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación”, sostuvo el STF.

Los abogados de Bolsonaro rechazaron esa interpretación y aseguraron que su cliente siempre estuvo bajo vigilancia policial en su domicilio. Añadieron que “el derecho de reunión está protegido por la ley” y que la detención podría comprometer su frágil estado de salud.

Te puede interesar: Ante la fuerte caída en el flujo de huéspedes y pasajeros en hoteles del Ejército mexicano, Tren Maya y el AIFA, Sedena le invierte 74 millones de pesos a publicidad en redes sociales a nombre del Grupo Mundo Maya

La condena contra Bolsonaro

A inicios de este año, Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión tras ser declarado culpable de conspirar para permanecer en el poder pese a haber perdido las elecciones presidenciales de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

Cuatro de los cinco jueces del Supremo Tribunal Federal votaron por condenarlo por:

  • Intentar abolir el orden democrático por la fuerza
  • Liderar una organización criminal armada
  • Cometer actos violentos contra instituciones del Estado
  • Dañar propiedad pública protegida
  • Coordinar a sus seguidores en el asalto a edific.ios gubernamentales del 8 de enero de 2023

Bolsonaro ha insistido que todo el proceso en su contra es una “cacería de brujas política”.

Otros implicados ya fueron sentenciados

El caso avanza en paralelo a otras condenas relacionadas con el intento de golpe. Apenas este mes, altos oficiales militares y un agente de la Policía Federal fueron sentenciados por participar en el complot y por conspirar para asesinar al presidente Lula da Silva.

Las resoluciones judiciales marcan uno de los episodios más tensos en la historia política reciente de Brasil, mientras el país sigue lidiando con las secuelas del 8 de enero y la polarización heredada del gobierno de Bolsonaro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS