Casi medio millón de jóvenes de la Generación Z salió del mercado laboral por estancamiento económico, revela la ENOE
La ENOE reveló que entre abril y junio desaparecieron 476 mil empleos para jóvenes de 15 a 24 años, siendo el único grupo de edad con retroceso laboral.

MÉXICO.- Ante la ausencia de crecimiento económico, el mercado laboral expulsó a casi medio millón de mexicanos de la llamada Generación Z o “Centennial”.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi encontró que 8.7 millones de personas con edad de 15 a 24 años estaban ocupadas entre abril y junio pasado, 476 mil menos que en el mismo periodo de 2024.
Este fue el único grupo de edad que perdió fuerza laboral, ya que hubo un incremento de 318 mil personas en la población ocupada de 25 a 44 años, de 203 mil en el rango de 45 a 64 años y de 78 mil en los mexicanos de 65 años y más.
Los jóvenes son los primeros en salir del mercado laboral cuando la economía no crece”, dijo el investigador del posgrado de Economía de la UNAM, Clemente Ruiz Durán.
En entrevista, comentó que la ausencia de crecimiento económico se debe a la escasez de inversión tanto pública como privada.
“Las empresas venden poco porque la economía no avanza, por lo que se ven obligadas a recortar su personal y les resulta conveniente expulsar a los jóvenes, ya que despedir al personal que lleva más tiempo implica un costo mayor”, explicó el también profesor.
El País está desaprovechando la fuerza laboral de los jóvenes”, declaró el investigador.
El economista en jefe de Invex, Ricardo Aguilar Abe, mencionó que cuando no hay expansión económica, los desempleados son los más afectados porque enfrentan una mayor dificultad para conseguir trabajo.
Te puede interesar: Generación Z ve a los Milenial, quienes alguna vez simbolizaron la renovación laboral, como “vejestorios” y ya los discriminan por su edad en sectores modernos, según estudio
LOS NÚMEROS
Población entre los 15 y 24 años que se encontraba ocupada entre abril y junio de cada año, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
- 9,176,000 OCUPADOS ENTRE JUNIO Y ABRIL DE 2024.
- 8,700,000 OCUPADOS ENTRE JUNIO Y ABRIL DE 2025.
- 476,000 MENOS EN ESTE AÑO.
Fuente: Inegi
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Call center o auxiliar administrativo? Este es el trabajo con mejor sueldo entre dos de los empleos más comunes en México

Marcha nacional de la Generación Z: ¿qué está pidiendo la juventud mexicana? Esto dice con 12 exigencias

Estas 5 encuestas sobre Claudia Sheinbaum a la Generacion Z arrojan qué tanta aprobación tiene entre este sector de la población mexicano

Generación Z realiza marchas este 15 de noviembre en 52 ciudades de México para exigir seguridad, revocación ciudadana del mandato, transparencia y reformas profundas al sistema político

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados