Vapeadores: Hasta 8 años de cárcel por usar, distribuir o vender; la Cámara de Diputados se prepara para votar la prohibición total contra estos dispositivos electrónicos en México y endurecer sanciones
La Comisión de Salud alista la votación de la reforma que busca prohibir los vapeadores y aplicar sanciones de hasta ocho años de cárcel por su uso, distribución y venta

MÉXICO — La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados prevé votar el martes de la próxima semana las reformas a la Ley General de Salud, que regulan la prohibición, distribución y venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como de diversas sustancias tóxicas y estupefacientes, entre ellas el fentanilo y otros precursores químicos.
En la iniciativa presidencial del 26 de septiembre, se plantea definir como
“cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, todo aparato o sistema mecánico, electrónico o de cualquier tecnología, que se utilice para calentar, vaporizar o atomizar sustancias tóxicas, con o sin nicotina, diferentes al tabaco, susceptibles de ser inhaladas por la persona consumidora”.
Tal como está redactado, la propuesta deja fuera los productos de tabaco calentado, por lo que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que hablará con el presidente de la comisión, Pedro Centeno.
“No tenemos por qué hacer caso a quienes envenenan al país. Aunque sean cabilderos poderosos o empresas poderosas de la industria tabacalera, tenemos que velar por la salud. Y eso es lo que debemos hacer. Vamos a poner atención especial en que no haya regresión, por supuesto”, resaltó.
El legislador consideró conveniente atender la diferencia entre productos y modalidades de consumo.
Sanciones previstas en la iniciativa

La propuesta establece que el uso y distribución de dispositivos electrónicos de consumo de tabaco será castigado con 1 a 8 años de prisión y una multa de 100 a 2 mil veces la UMA, equivalente a entre 11 mil 314 y 226 mil 280 pesos.
Respecto al futuro del dictamen, Monreal indicó:
“Hay que revisarla, yo no me pronuncio en este momento, porque apenas el debate comienza en las comisiones”.
Riesgos asociados al uso de vapeadores

El debate sobre los vapeadores también considera los riesgos asociados a su uso, ya que estos dispositivos pueden involucrar la inhalación de sustancias químicas presentes en los líquidos o aerosoles, así como la posibilidad de consumir nicotina, lo que puede generar dependencia. Autoridades sanitarias han advertido que aún se desconoce el impacto a largo plazo del vapeo, especialmente entre personas jóvenes, lo que ha llevado a solicitar regulaciones más estrictas.
- Riesgo de dependencia cuando los dispositivos contienen nicotina.
- Desconocimiento del impacto a largo plazo en la salud por el uso frecuente.
- Atracción entre jóvenes, lo que genera preocupación por un inicio temprano en el consumo.
- Percepción de que es un producto menos dañino, lo que puede incentivar su uso frecuente.
Te puede interesar: Aumento al tabaco es insuficiente; advierten que podría abrir la puerta a legalizar vapeadores
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Aprobaron en lo general impuesto a bebidas con edulcorantes; ¿De cuánto fue el monto propuesto por el PT, PVEM y Morena?

Un solo diputado de 58 acudió a reunión donde se aprobó la opinión de la Ley General de Extorsión

INEGI niega manipulación en cifras de pobreza: “Usamos la misma metodología desde 2016”

SAT advierte: esta es la práctica ilegal en la que podrías estar incurriendo sin darte cuenta

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados