Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Inegi

¿Qué leen realmente los mexicanos? desde libros y revistas hasta periódicos, redes sociales e historietas; ocho de cada diez personas consumen algún material y los jóvenes lideran un cambio histórico en los hábitos de lectura

El estudio del INEGI reveló que la lectura en México está en transformación: los jóvenes leen más, los libros siguen dominando y las redes sociales se afianzan como una de las principales vías de acceso a contenido

¿Qué leen realmente los mexicanos? desde libros y revistas hasta periódicos, redes sociales e historietas; ocho de cada diez personas consumen algún material y los jóvenes lideran un cambio histórico en los hábitos de lectura

MÉXICO — ¿Qué es lo que más te gusta leer?

Con esa pregunta como punto de partida, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó este 18 de noviembre de 2025 los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2025, un estudio que revela qué leemos los mexicanos y cuáles son las tendencias más fuertes del consumo de contenido en el país.

El MOLEC, que opera desde hace 10 años, mide el comportamiento lector de la población, analizando la lectura de libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros y blogs, además de identificar la lectura en redes sociales y las razones de la no lectura. También indaga en los estímulos de lectura recibidos en la infancia, el hogar y la escuela.

En el estudio participaron personas mayores de 12 años.

Te puede interesar: Lectura digital despega en México: las páginas de Internet se posicionan como el segundo material más leído en México, las personas de 12 a 24 años son las más activas

Resultados principales del MOLEC 2025

Los datos muestran que 79.1% de la población alfabeta mayor de 12 años —equivalente a ocho de cada diez personas— leyó algún libro, revista, periódico, historieta, página de Internet, foro o blog en el último año.

De ese total, 79.8% corresponde a hombres y 78.4% a mujeres.

Además, 13.1% de las personas lectoras consume solo redes sociales, mientras que 7.9% no lee ningún tipo de material, ni impreso ni digital.

¿Quiénes leen más en México?

La biblioterapia, o el uso de la lectura como herramienta de bienestar, se ha convertido en una forma efectiva de relajación y reflexión en la vida moderna|Foto: Canva

El grupo que más lectura registró fue el de 12 a 24 años, con 89.1%. Le siguen:

  • 85.7% de quienes tienen entre 25 y 39 años
  • 74.2% de personas entre 40 y 59 años

Comprensión y velocidad

En cuanto a comprensión lectora:

  • Siete de cada diez personas comprenden toda o la mayor parte de lo que leen
  • Dos de cada diez comprenden la mitad
  • Una de cada diez comprende poco

La velocidad de lectura también fue evaluada:

  • 48.9% considera que su ritmo es regular
  • 37.7%, medio
  • 13.5%, lento

Top 5 de lo que más leen los mexicanos

Día Mundial de la Lectura en Voz Alta. Foto: Pixabay

Según el MOLEC 2025, esto es lo que más consumen los mexicanos:

1. Libros

Los libros encabezan la lista.Siete de cada diez personas leen libros por gusto y tres de cada diez por necesidad.

  • 81.3% lee libros impresos
  • 33.3% lee digitales

En cuanto a los géneros:

  • Las mujeres prefieren autoayuda, superación personal, temas religiosos y literatura.
  • Los hombres leen más textos específicos de su profesión, cultura general y manuales o guías.

2. Revistas

Las mujeres leen más revistas que los hombres, con 38.8% contra 35.8%.

Los grupos que más leen revistas son:

  • Las personas entre 25 y 39 años
  • Luego quienes tienen entre 40 y 59 años
  • Y finalmente los mayores de 60 años

3. Periódicos

En la última semana:

  • 27.4% de las mujeres leyeron algún periódico
  • 35.8% de los hombres también lo hicieron

Del total de lectores:

  • 56% leyó en digital
  • 45.5% en impreso

El grupo con mayor lectura de periódicos fue el de 25 a 39 años.

4. Redes sociales

Las redes sociales se mantienen entre los contenidos más leídos:

  • Ocho de cada diez mexicanos consumen contenido en estas plataformas
  • Destaca el grupo de 25 a 39 años, con 92.1%
  • Le siguen jóvenes de 12 a 24 años, con 90.5%
  • Luego personas de 40 a 59 años
  • Y finalmente mayores de 60 años, con 52.7%

5. Historietas, cómics o mangas

Dos de cada diez personas leen historietas, cómics o mangas, lo que representa 20.9% de la población alfabeta mayor de 12 años.

Entre quienes sí leen este tipo de material:

  • 22.7% son hombres
  • 19.3% son mujeres

¿Por qué la gente no lee?

El 20.9% de la población alfabeta mayor de 12 años no lee.

Las principales razones son:

  • Falta de interés
  • Falta de motivación
  • Poco gusto por la lectura
  • Falta de tiempo
  • Problemas de salud
  • Otras actividades
  • Falta de dinero

Te puede interesar: 47.6% de la Generación Z en México está sin empleo: jóvenes enfrentan precariedad laboral, rezago habitacional y falta de acceso a créditos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS