Más de 4 mil millones de moscas estériles y 2.2 millones de animales revisados: así avanza México contra el gusano barrenador del ganado
Las autoridades han desplegado una amplia operación sanitaria, apoyada por inversiones y coordinación con EEUU

México — A un año del primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG), las autoridades federales informan que la plaga continúa contenida en el sur–sureste, donde se concentra el 99.9% de los casos activos. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), actualmente hay 941 casos en seguimiento, lo que representa el 0.003% del hato ganadero nacional.
En el norte del país no se registran casos activos, lo que se atribuye al despliegue de un sistema de vigilancia constante y a la coordinación con productoras, productores y personal técnico.
Te podría interesar: Sheinbaum reitera la necesidad de que se reabra la frontera de EEUU al ganado mexicano antes de finalizar la construcción de la planta de mosca estéril: “Es el objetivo”
¿Qué acciones se implementan para evitar la expansión?
Para enfrentar esta situación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ejecutó una de las operaciones zoosanitarias más amplias de las últimas décadas. En campo trabajan 1,195 personas, responsables de inspecciones, tratamientos, restricciones de movilización, atención de casos sospechosos y vigilancia epidemiológica.
Un punto clave ha sido el control fronterizo. En los puntos de verificación se han revisado y tratado 2.2 millones de animales, lo que ha sido determinante para impedir que la plaga avance hacia regiones libres del insecto.

¿Cuánto se ha invertido en el control del gusano barrenador?
Para sostener estas acciones sanitarias, México y sus socios estratégicos han destinado 2,122 millones de pesos. Estos recursos se aplican en:
- Vigilancia y trampeo
- Infraestructura
- Capacitación técnica
- Fortalecimiento operativo
La coordinación internacional también ha sido fundamental. Con apoyo del Departamento de Agricultura de EU, se han liberado más de 4 mil millones de moscas estériles, como parte de una técnica usada para disminuir la población del insecto. Esta medida está incluida en el Plan de Acción Conjunto Senasica–APHIS, vigente desde el 19 de agosto de 2025.

Ausencia de casos en el norte
La confirmación de que no existen casos activos en la región norte se basa en:
- El monitoreo constante de más de 265 trampas
- Un sistema de notificación activa con la participación de productoras, productores, autoridades estatales y personal veterinario
Además, se han impartido 221 cursos virtuales, donde participaron 18,588 especialistas, y se llevaron a cabo sesiones informativas en comunidades con la asistencia de 131,552 personas, lo que fortalece la detección temprana.
Avance hacia la erradicación y próximos pasos
- Planta de producción de moscas estériles en Chiapas
El Senasica informó que para 2026 está prevista la operación de la Planta de Producción de Moscas Estériles de GBG en Metapa de Domínguez, Chiapas. Esta instalación, construida con una inversión de 51 millones de dólares, tendrá capacidad para producir 100 millones de moscas estériles por semana.

- Transición hacia la etapa de erradicación
El país avanza de la fase de contención hacia una etapa de preparación para la erradicación. Sin embargo, persisten retos como: condiciones climáticas que favorecen al insecto y la omplejidad logística del trabajo en campo.
Las autoridades señalaron que el esfuerzo conjunto entre instituciones, sector ganadero y organismos internacionales será clave para alcanzar la eliminación total del gusano barrenador.
Te podría interesar: Recomiendan revisar y tratar heridas de mascotas para prevenir el gusano barrenador
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Brooke Rollins se reúne con Julio Berdegué para revisar el cierre fronterizo al ganado mexicano antes de su encuentro con Sheinbaum

México y Estados Unidos siguen sin acuerdo para reabrir exportación de ganado; continúa el cierre por el gusano barrenador

Reporta EEUU que no hay nuevos casos de gusano barrenador en la frontera con México y mantiene vigilancia

Avance conjunto contra el gusano barrenador acerca la reapertura ganadera entre México y Estados Unidos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados