Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

Lectura digital despega en México: las páginas de Internet se posicionan como el segundo material más leído en México, las personas de 12 a 24 años son las más activas

Páginas de Internet ya son el segundo material más leído en 2025

Lectura digital despega en México: las páginas de Internet se posicionan como el segundo material más leído en México, las personas de 12 a 24 años son las más activas

MÉXICO — En 2025, la lectura de páginas de Internet, foros o blogs se consolidó como el segundo material más leído en México, con seis de cada 10 personas lectoras, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar los resultados del Módulo sobre Lectura (Molec) 2025, el Inegi detalló que 79.1 por ciento de las personas alfabetas de 12 años y más leyó al menos un libro, revista, periódico, historieta o página de Internet, foro o blog durante el último año.

Te puede interesar: Ciberacoso en México: millones de mujeres viven de violencia digital y el Inegi confirma que el problema está creciendo rapidamente

Libros siguen siendo el formato preferido

Aumentan los intentos de prohibición de libros en Estados Unidos, alertan editoriales

Al considerar únicamente a la población lectora, el estudio identificó que la mayor preferencia se mantiene en los libros, pues ocho de cada 10 lectoras consumieron este material.

El grupo de 12 a 24 años registró el mayor porcentaje de lectura (89.1 por ciento) y, por nivel educativo, la lectura fue más alta entre quienes tienen educación superior (93.8 por ciento).

Lectura en redes sociales alcanza a más de 83 millones

El Inegi señaló que 83.5 millones de personas declararon leer redes sociales como Facebook, WhatsApp o X.

De ellas, 83.8 por ciento también leyó otro tipo de material (libro, revista, periódico, historieta o página web), mientras que 16.2 por ciento se limitó exclusivamente a redes sociales.

El organismo estimó que ocho de cada 10 personas leen redes sociales. El grupo de 25 a 39 años destacó con 92.1 por ciento, mientras que solo 52.7 por ciento de las personas mayores de 60 años reportó esta actividad.

La escolaridad influye directamente en los hábitos de lectura

Las puntuaciones de competencia educativa experimentaron un aumento espectacular. | Crédito: canva

El Molec reportó una relación proporcional entre el nivel de escolaridad y el porcentaje de personas lectoras.

Entre quienes tienen educación básica incompleta, 66.2 por ciento reportó haber leído algún material. En contraste, 93.8 por ciento de quienes cuentan con algún grado de educación superior leyó durante el año.

Para la población de 12 a 29 años, 94.4 por ciento de quienes asistían a la escuela leyeron algún material, mientras que el porcentaje disminuyó entre quienes ya no estudian.

Libro impreso domina, pero avanza el formato digital

En lo referente a los libros, el Inegi señaló que 79 por ciento de quienes leen optaron por este formato.

Las mujeres se inclinaron más por literatura y autoayuda, mientras que los hombres prefirieron títulos relacionados con temas específicos de una materia.

El formato impreso continúa siendo el predominante con 81.3 por ciento, aunque 33.3 por ciento también consume libros digitales.

Te puede interesar: Vapeadores: Hasta 8 años de cárcel por usar, distribuir o vender; la Cámara de Diputados se prepara para votar la prohibición total contra estos dispositivos electrónicos en México y endurecer sanciones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS