Jornada de 40 horas ya está al 99% en México, entonces ¿Qué falta? Esto dice Marath Bolaños
El Gobierno federal prepara el documento final que sería presentado entre finales de noviembre y principios de diciembre.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México, contemplada en una reforma a la Ley Federal Federal del Trabajo (LFT), se encuentra en un 99% de ser aprobada entre sectores de gobierno, empresas y sindicatos, esperando que se presente la iniciativa de ley en el Congreso en los próximos días, cuenta Marath Bolaños, secretario del Trabajo.
“Estamos en el 99.1%, estamos avanzando”, respondió el secretario de Trabajo a Bloomberg sobre sí ya había un consenso entre sectores para presentar la forma. Esta declaración se dió luego de la ceremonia del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, ocurrida el viernes 14 de noviembre.
Bolaños afirma que el gobierno está por cerrar pláticas con los sectores como parte del proceso de consultas, que detonó luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado 1 de mayo de 2025 la implementación gradual de la semana de 40 horas.

Ahora la mandataria prevé anunciar en las siguientes semanas el contenido de la reforma para reducir la jornada y la fecha para entrar en vigor.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la iniciativa para reducir la jornada laboral aún no tiene fecha exacta de presentación. Señaló que el Gobierno trabaja en los últimos ajustes y anticipó que el anuncio ocurrirá pronto.
Todavía estamos por definir las fechas, pero yo les digo, en cuestión de dos semanas o tres semanas a lo mucho, estaremos haciendo ya la presentación”, declaró.
En la conferencia del 14 de octubre, Sheinbaum recordó que la Secretaría del Trabajo daría a conocer la propuesta en noviembre. Expuso:
Nuestra idea es que avancen las 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra, ¿verdad?”.
¿Qué procesos se cruzan con este anuncio?
A finales de noviembre, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se declarará en sesión permanente para definir el aumento del salario mínimo que se anunciará en diciembre.
En gobiernos anteriores, el incremento se hacía público en la primera semana del mes. En esta ocasión, la Secretaría del Trabajo analiza el momento del anuncio para evitar que coincida con la presentación de la reforma laboral.
¿De dónde surgió la propuesta de las 40 horas?
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas se planteó originalmente en la segunda mitad de 2023 por la diputada de Morena, Susana Prieto.

Aunque la propuesta se discutió en parlamento abierto, no obtuvo apoyo suficiente en su bancada y no fue respaldada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pidió posponerla.
Tras ganar la elección presidencial, Sheinbaum retomó la reforma y la incorporó a sus compromisos de Gobierno. El 1 de mayo de 2025, la presidenta inició foros públicos para construir una propuesta con consenso, especialmente con el sector empresarial.
¿Qué opinan empleadores, sindicatos y especialistas?
Después de concluir los foros, empleadores, sindicatos, académicos y organizaciones civiles coincidieron en avanzar hacia una jornada de 40 horas.
También reconocieron que la transición debe ser gradual, como planteó Sheinbaum durante la consulta pública.
¿Qué dice la Cámara de Diputados?
Maiella Gómez, presidenta de la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados, señaló que desde mayo comenzó una ruta para revisar alternativas para las personas trabajadoras.
Comentó que existe disposición del sector empresarial para una reducción progresiva:
Escuchamos de las cámaras empresariales la intención de que la reducción sea progresiva y que sea por sector ante la complejidad de cada uno”.
La diputada dijo que no hay fechas definidas para recibir la iniciativa presidencial ni claridad sobre su entrada en vigor.

Explicó que actualmente existen tres iniciativas relacionadas con la jornada de 40 horas y que todas se analizarán tomando en cuenta el compromiso presidencial de equilibrar derechos laborales y estabilidad para las empresas.
¿Qué horarios podrían aplicarse con la jornada de 40 horas?
Aunque la ley no define un solo tipo de horario, los modelos más probables serían:
1. Jornadas de 8 horas por 5 días
El esquema más común. Mantiene dos días de descanso.
2. Jornadas comprimidas
Empresas con operación continua podrían optar por jornadas como:
- 10 horas por 4 días
- 9 horas por 4 días y 4 horas un quinto día
- Rotación semanal de turnos diurnos, mixtos o nocturnos
- Este modelo ya se utiliza en manufactura y logística.

3. Turnos escalonados
Negocios de atención al público podrían repartir horarios para evitar contratar más personal. Ejemplo: dos turnos de 6.5 horas más un tercer turno de fin de semana.
¿Qué se puede esperar en las próximas semanas?
El Gobierno federal prepara el documento final que sería presentado entre finales de noviembre y principios de diciembre.

En paralelo, la Cámara de Diputados revisará las propuestas existentes para formar un dictamen que logre consenso entre sectores productivos, trabajadores y autoridades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Jornada laboral de 40 horas sería aprobada este noviembre y comenzaría a implementarse a partir de enero de 2026

Jornada laboral de 40 horas será aprobada antes de que acabe noviembre y así es como beneficiará este cambio a la LFT a los trabajadores de todo México

Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más y aumentar la edad de jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

Ya es oficial: Jornada laboral de 40 horas podría quedar confirmada esta semana y así quedarían los horarios y el modelo de implementación con las nuevas fechas, con efectos positivos y negativos para trabajadores de todo México

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados