Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Frontera de México

Contratistas del Pentágono “anexan” por error una playa mexicana: esto es lo que se sabe hasta el momento

Según los reportes oficiales, los hombres —no identificados en un inicio— clavaron seis letreros en los que se afirmaba que el área era “propiedad del Departamento de Defensa”.

Contratistas del Pentágono “anexan” por error una playa mexicana: esto es lo que se sabe hasta el momento

Un insólito incidente fronterizo ocurrió el lunes, cuando un grupo de “contratistas” del Departamento de Defensa de Estados Unidos desembarcó por error en una playa mexicana y la declaró como territorio estadounidense. El episodio tuvo lugar el 17 de noviembre, cerca de Playa Bagdad, en el noreste de México, a unas doce millas al sur de la frontera, según informó el portal de noticias The Daily Beast.

Según los reportes oficiales, los hombres —no identificados en un inicio— clavaron seis letreros en los que se afirmaba que el área era “propiedad del Departamento de Defensa”, había sido clasificada como “área restringida” y estaba bajo control de “el comandante”. Las imágenes de la escena, difundidas posteriormente en redes sociales, mostraban los letreros instalados en pleno territorio mexicano

Habían desembarcado en México

Ante la denuncia, personal fuertemente armado de la Marina mexicana acudió al sitio para investigar. Al entrevistarse con los involucrados, descubrieron que estos habían desembarcado en México por equivocación.

Su misión original era colocar los letreros en el sur de Texas para marcar el “Área de Defensa Nacional III”, parte de un conjunto de zonas estratégicas que el Pentágono ha venido instalando desde 2025 para reforzar el control en la franja fronteriza.

La Marina retiró los carteles y el incidente se resolvió sin confrontaciones. Más tarde, el propio Pentágono confirmó que los responsables eran contratistas suyos y explicó que “los cambios en la profundidad del agua y la topografía alteraron la percepción de la ubicación de la frontera internacional”. Añadió que el personal estadounidense “se coordinará con los organismos pertinentes para evitar confusiones en el futuro”.

En un comunicado conjunto, la Marina mexicana y la Secretaría de Relaciones Exteriores informaron que la Cancillería ya estableció contacto con la Embajada de Estados Unidos en México. Además, señalaron que la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) iniciará consultas técnicas para esclarecer completamente el incidente y revisará los mapas e instrumentos que establecen la frontera entre ambos países, conforme a los tratados vigentes.

Sheinbauma abordó el tema en la mañanera

La presidenta Claudia Sheinbaum también abordó el tema durante su conferencia matutina del martes. Explicó que la CILA se involucrará en la revisión, recordando que el curso del río Bravo —que define gran parte de la frontera según el Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848— ha cambiado de manera natural a lo largo de casi dos siglos, lo que ha obligado a firmar acuerdos adicionales, el último en 1970. La declaración estadounidense que señalaba la playa como propiedad del Departamento de Defensa violó ese tratado, subrayó.

Te puede interesar: Denuncian contaminación en Tamaulipas tras lanzamiento del cohete Starship 11 de SpaceX: hallan delfines muertos y restos espaciales.

El incidente coincidió con una polémica declaración de Donald Trump, quien ese mismo día afirmó que no tendría problema en autorizar bombardeos en México para combatir a los cárteles. Consultada al respecto, Sheinbaum rechazó tajantemente la posibilidad: “no va a suceder”.

Hasta el momento, el Pentágono, la CILA y la Embajada de Estados Unidos en México no han respondido a solicitudes adicionales de comentarios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS