Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Desaparición forzada

Arquidiócesis de México exige soluciones a tres crisis que agravan la búsqueda de personas desaparecidas en el país

Hicieron un llamado urgente a las autoridades para atender estos problemas con funcionarios sensibilizados y acciones inmediatas

Arquidiócesis de México exige soluciones a tres crisis que agravan la búsqueda de personas desaparecidas en el país

México — En un encuentro con colectivos de familiares, representantes de la Arquidiócesis Primada de México identificaron los tres grandes obstáculos que, a su juicio, explican la persistente crisis de desaparición de personas en el país. Este diagnóstico se presentó como un llamado urgente a las autoridades para atender fallas críticas en el sistema.

Te podría interesar: Reportan la desaparición de 3 menores de edad en Nogales

Las tres crisis clave, según expertos religiosos

Durante el “Encuentro con Madres Buscadoras” en la colonia Roma de la Ciudad de México, religiosos expusieron un análisis detallado de la problemática. Señalaron que la solución no es sencilla, ya que requiere atacar varios frentes de manera simultánea. A continuación, se desglosan estas tres crisis:

1. La crítica situación de las fiscalías

El Padre Jorge Atilano González, ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, fue enfático al señalar a las fiscalías como el primer eslabón problemático. Afirmó que no existe un mecanismo que sancione su mala actuación o su omisión en las investigaciones iniciales.

Subrayó que, con el tema de la autonomía, estas instancias se han convertido en “intocables”, lo que significa que no hay rendición de cuentas efectiva cuando no se realiza el trabajo de búsqueda e investigación de manera correcta desde el primer momento.

2. El clima de inseguridad que silencia las denuncias

El segundo obstáculo identificado es la inseguridad que prevalece en numerosos municipios y alcaldías del país. El Padre Atilano González destacó que muchas familias optan por no denunciar la desaparición de un ser querido por miedo a represalias.

Este temor crea un círculo vicioso: sin denuncia formal, la búsqueda oficial no puede iniciar, y las cifras reales de personas desaparecidas quedan subestimadas, invisibilizando aún más la gravedad del problema.

3. La crisis forense y la falta de identificación

La tercera crisis señalada es la incapacidad del sistema forense para identificar los cuerpos que se localizan. El sacerdote fue claro al mencionar que “no hay herramientas para la identificación de cuerpos”.

Esto significa que muchas familias “podrían tener ahí a su tesoro”, refiriéndose a la posibilidad de que sus seres queridos ya se encuentren en algún semefo o morgue, pero sin que se les haya podido identificar, prolongando indefinidamente su angustia.

Un llamado a la sensibilidad y la acción inmediata

Más allá de las fallas estructurales, se hizo hincapié en un factor humano crucial. De acuerdo con El Sol de México, el Padre Atilano González mencionó la necesidad de contar con funcionarios sensibilizados en el tema. Recalcó que es importante que los funcionarios sepan atender pero también escuchar y que haya respuestas inmediatas.

Enfatizó la urgencia de la acción en las primeras horas:

Las primeras 72 horas son fundamentales y ninguna persona quiere estar sin noticias de su familiar por omisión o negligencia de las autoridades.

No a la indiferencia

Por su parte, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis, explicó el motivo de la postura pública de la Iglesia. Señaló que, como pastores, tienen la obligación de hablar de la realidad del país:

No podemos ser indiferentes ni podemos ser neutrales cuando está en juego la dignidad de las personas.

Hizo un llamado contundente a “dejar de echar culpas al pasado y aprender a asumir la responsabilidad de hoy, aquí y ahora”, instando a una colaboración real para construir una sociedad en paz y a no ser “cómplices silenciosos” de situaciones que violan los derechos humanos.

Te podría interesar: Por desaparecer al sacerdote Ernesto Baltazar, vinculan a proceso a María Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N”, así fue el caso por el que podrían condenarlos a 50 años de cárcel

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS