Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Transportistas

Anuncian “Megabloqueo” nacional organizado por transportistas y campesinos para el próximo lunes 24 de noviembre

En paralelo, agricultores denunciaron precios injustos en sus cosechas, falta de comprensión a las necesidades del campo y desinterés gubernamental.

Anuncian “Megabloqueo” nacional organizado por transportistas y campesinos para el próximo lunes 24 de noviembre

MÉXICO.- Organizaciones de transportistas y productores del campo anunciaron que el próximo lunes 24 de noviembre de 2025 realizarán un megabloqueo nacional en carreteras, accesos industriales y puntos fronterizos, en protesta por la falta de atención del Gobierno federal a las problemáticas que golpean a ambos sectores.

La convocatoria fue difundida por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) a través de redes sociales, donde advirtieron a operadores, empresas y ciudadanos evitar circular ese día ante los cierres programados en múltiples regiones del país, indicó La Silla Rota.

Los transportistas señalan un “mal sistema de gobierno en el autotransporte”, así como creciente inseguridad, abuso de autoridad, mala infraestructura y trámites vehiculares rezagados.

En paralelo, agricultores denunciaron precios injustos en sus cosechas, falta de comprensión a las necesidades del campo y desinterés gubernamental para solucionar la crisis que enfrentan, lo que motivó la unión de ambas causas para una protesta simultánea.

Los inconformes subrayan que, pese a mesas de diálogo sostenidas previamente con autoridades federales, no se alcanzaron acuerdos ni soluciones concretas.

Bloqueos en carreteras, zonas industriales y aduanas

De acuerdo con los organizadores, los cierres se concentrarán en carreteras federales, accesos a zonas industriales estratégicas y aduanas en la frontera norte, lo que podría generar afectaciones logísticas y retrasos en la distribución nacional.

Entre las preocupaciones más urgentes mencionaron extorsiones, violencia en carretera y ausencia de recursos públicos para atender la crisis en transporte y agricultura.

Impacto para la ciudadanía

Transportistas y productores enfatizaron que la problemática no solo recae sobre quienes laboran en estos sectores, sino que repercute en toda la población.

El riesgo de desabasto y las afectaciones en la cadena alimentaria se acentúan a causa de los bajos precios de cosechas y la disminución en la capacidad operativa del transporte de carga.

“Trabajamos de manera conjunta para que el pueblo de México tenga alimento”

El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) confirmó su participación y reiteró que la movilización es una defensa directa de la estabilidad del país:

“Trabajamos de manera conjunta para que el pueblo de México tenga alimento, por eso es esta lucha. Que venga lo que tenga que venir, de esto depende que nosotros podamos salir adelante”, señalaron.

Las organizaciones aseguraron que no habrá paso en varios puntos del territorio hasta lograr acuerdos que garanticen condiciones dignas y soluciones reales.

Gobierno busca frenar megabloqueo nacional; Sheinbaum afirma que “sí hay diálogo”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Secretaría de Gobernación (Segob) mantiene mesas de diálogo con líderes transportistas y organizaciones del sector agrícola, tras el anuncio de un paro nacional con bloqueos carreteros programado para el lunes 24 de noviembre.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, ofrecerán información en las próximas horas sobre el avance de las negociaciones y posibles acuerdos que puedan evitar la paralización del país.

“Va a dar información la Secretaría de Gobernación, han estado en contacto con ellos, no es algo que quieran diálogo, porque lo hay”, afirmó la mandataria, destacó Infobae.

Te puede interesar: Activistas y miembros de la Nación Tohono O’odham protestan en “La Bota” por avance del nuevo muro fronterizo que amenaza el ecosistema y divide comunidades

Demandan atención real y funcionarios con autoridad

Los manifestantes señalan que las mesas legislativas recientes “no tuvieron resultados”, pues los representantes enviados “no estaban facultados para acordar nada”.

Por ello exigen un diálogo directo con funcionarios que puedan firmar compromisos verificables.

Entre sus principales demandas destacan:

  • Frenar el incremento del diésel, que impacta directamente los costos operativos.
  • Revisión de las nuevas reglas fiscales, consideradas “lesivas” para pequeños y medianos productores.
  • Acceso a apoyos y créditos reales para impulsar la producción agrícola y fortalecer el autotransporte.
  • Seguridad plena en carreteras y zonas rurales, ante el aumento de asaltos, extorsiones y control territorial del crimen organizado.
  • Desburocratización de trámites en Sader y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS