El Imparcial / México / Vivienda digna

Ante déficit de vivienda digna, CDMX planea expropiar 400 inmuebles para uso habitacional y destinarlos a vivienda popular y de interés social

En muchos casos, los poseedores u ocupantes de los predios son quienes solicitan la expropiación

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Ciudad de México planea expropiar hasta 400 inmuebles durante el actual sexenio con el objetivo de asegurar vivienda digna y asequible para los sectores de menores ingresos, según información de La Jornada.

La estrategia, encabezada por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, busca intervenir predios deteriorados o en riesgo estructural para transformarlos en unidades habitacionales de interés social o destinarlos a familias afectadas por el sismo de 2017.

De acuerdo con la dependencia, en el primer año de la administración se emitieron 38 decretos expropiatorios:

  • 27 publicados en la Gaceta Oficial a favor del Instituto de Vivienda (Invi).
  • 11 a favor de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México.

En este mismo periodo también se publicaron 39 declaratorias de utilidad pública, y se espera que antes de que termine el año se concreten otras 11 expropiaciones para desarrollar vivienda popular o atender a familias damnificadas por el terremoto de 2017.

Predios deteriorados y en riesgo

Los inmuebles considerados para expropiación se localizan en diversas colonias de la capital y presentan deterioro significativo o alto riesgo estructural, lo que representa una amenaza tanto para sus ocupantes como para el entorno urbano.

En los casos vinculados a la Comisión para la Reconstrucción, los edificios resultaron dañados por el sismo de 2017 y requieren este proceso legal para poder iniciar su rehabilitación.

Para que un predio sea sujeto a expropiación, debe contar con dictámenes técnicos emitidos por un Director Responsable de Obra, por autoridades auxiliares de la administración pública o por instancias como la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, la Secretaría de Obras y Servicios o el Instituto para la Seguridad de las Construcciones.

Te puede interesar: Ante la fuerte caída en el flujo de huéspedes y pasajeros en hoteles del Ejército mexicano, Tren Maya y el AIFA, Sedena le invierte 74 millones de pesos a publicidad en redes sociales a nombre del Grupo Mundo Maya

Expropiaciones solicitadas por los propios ocupantes

En muchos casos, los poseedores u ocupantes de los predios son quienes solicitan la expropiación, con el fin de que se construyan viviendas populares o de interés social que garanticen condiciones seguras y dignas.

Una vez decretada la expropiación, el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Invi, paga la indemnización correspondiente al propietario, siempre y cuando acredite su interés jurídico. El monto se determina con base en el avalúo realizado por la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Inmuebles ya expropiados en 2025

Entre los predios expropiados este año se encuentran:

  • Saratoga 410, colonia Portales, Benito Juárez.
  • Mar Mediterráneo 123, colonia Popotla, Miguel Hidalgo.
  • Ruiseñor 15, colonia José María Pino Suárez, Álvaro Obregón.
  • Francisco S. Rivas 52, colonia Obrera, Cuauhtémoc.
  • Sastrería 99, colonia Morelos, Cuauhtémoc.
  • Enrique Fernández Granados 22, colonia Algarín, Cuauhtémoc.
  • Lago Winnipeg 37, colonia San Juanico, Miguel Hidalgo.

La administración capitalina prevé continuar este proceso a lo largo del sexenio, con el fin de atender el déficit de vivienda accesible y reducir riesgos en construcciones deterioradas que hoy representan un peligro para miles de habitantes.

Temas relacionados