Ante críticas de la oposición, Ariadna Montiel denuncia “política de élites” y defiende 4.5 billones de pesos en apoyo entregado a través de programas del Bienestar
Dolores Padierna Luna, aseguró que desde el sexenio pasado se derribaron mitos sobre la distribución de la riqueza, particularmente el que sostenía que primero debía generarse riqueza para unos cuantos

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, aseguró ante la Cámara de Diputados que con los programas sociales del actual gobierno “se acabó la política de élites, donde los recursos eran para las minorías”, y se revirtió un “modelo fallido que heredó 50 millones de pobres”.
Durante su comparecencia ante el pleno de San Lázaro, como parte de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel respondió a los señalamientos del PAN, que acusó al gobierno de manipular cifras de pobreza. La funcionaria sostuvo que, a diferencia de los dos sexenios panistas, cuando “cada mes 60 mil personas caían en pobreza”, ahora “cada mes 186 mil salen de esa condición”.
No maquillamos cifras, construimos derechos para el pueblo”, afirmó. Añadió que las acusaciones de manipulación recuerdan prácticas del pasado, como “el uso discrecional de recursos públicos y el uso ostentoso del gobierno”.
También aseguró que algunos legisladores opositores “tienen datos incorrectos” sobre los resultados de los programas sociales y subrayó que, desde 2019, la inversión social acumulada supera los 4.5 billones de pesos, una cifra que calificó como histórica.
Oposición señala irregularidades y asistencialismo
Durante la comparecencia, diputados del PAN, PRI y MC reiteraron las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación sobre el manejo de los recursos del Bienestar. Señalaron que la estrategia gubernamental se ha convertido en “asistencialismo político” y recordaron que la Constitución obliga al Estado a garantizar derechos, “no a administrar dádivas”.
La panista Lorena García Jimeno afirmó que México necesita una política social con visión de futuro y no “repartir dinero”. Por su parte, Christian Castro, diputado del PRI y sobrino de Alejandro Moreno, dijo que su partido fue el creador de los programas sociales y acusó a Morena de “destruir la institucionalidad” que permitía evaluar sus resultados. “México no empezó en 2018… Lo que hicieron no fue una transformación, fue una destrucción”, afirmó.
Morena responde: “Se rompieron mitos”
En defensa de la política social, la vicecoordinadora de Morena, Dolores Padierna Luna, aseguró que desde el sexenio pasado se derribaron mitos sobre la distribución de la riqueza, particularmente el que sostenía que primero debía generarse riqueza para unos cuantos y luego esta “llegaría” al resto de la población. “Esa ecuación se revirtió”, dijo.
Montiel también respondió a los reclamos sobre el retraso en la entrega de apoyos y enseres a comunidades afectadas por las inundaciones de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí. Explicó que se entregaron vales para enseres que serán canjeados por las secretarías de la Defensa y Marina una vez concluyan las labores de limpieza y reconstrucción de viviendas.
Te puede interesar: La pobreza extrema en la Ciudad de México cayó del 19% al 9% entre 2018 y 2024, según Evalúa, lo que significa que 850 mil personas superaron la pobreza
“La oposición quiere minimizar el impacto”
La funcionaria acusó a la oposición de votar sistemáticamente contra la universalidad y constitucionalidad de los programas sociales, y luego intentar apropiarse de ellos en periodos electorales. Aseguró que actualmente 32 millones de mexicanos son beneficiarios directos de los apoyos.
PAN y MC calificaron su postura como la de una “militante de partido”, a lo que Montiel respondió: “Pónganse de acuerdo. Yo la tengo clara y el pueblo también: están en contra de los programas de Bienestar. Digan lo que digan”.
Finalmente, recordó que el debate sobre la sostenibilidad financiera de los programas sociales no es nuevo y comenzó desde que Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno capitalino, con la oposición manteniendo “la misma postura” desde entonces.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Pagos del Bienestar 2025: fechas y montos de pensiones y apoyos sociales que se entregarán entre noviembre y diciembre

Aunque aumentan los apoyos sociales en educación básica y media superior, casi un millón de estudiantes abandonan la escuela en México durante el ciclo 2024-2025

Beca Rita Cetina: fechas, requisitos y próximos registros para 2026 y 2027

Chocolates Bienestar: Claudia Sheinbaum anuncia planta procesadora de chocolate en Tabasco y promete mayor ingreso a productores

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados