Senado impulsa reformas para facilitar el primer empleo a jóvenes y otorgar estímulos fiscales a empresas
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor de 65 millones de jóvenes en el mundo se encuentran desempleados.
México.- Con el objetivo de impulsar la inserción laboral de jóvenes y combatir la precariedad que enfrentan al buscar su primer empleo, el Senado de la República analiza un paquete de reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT), la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud (LIMJ).
Las modificaciones, promovidas por el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, buscan crear condiciones para que jóvenes de entre 18 y 29 años accedan a un trabajo formal, digno y con oportunidades de desarrollo profesional.
Barreras estructurales y contexto laboral
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor de 65 millones de jóvenes en el mundo se encuentran desempleados.
En México, cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revelan que la tasa de desocupación juvenil triplica el promedio nacional.
Colosio Riojas enfatiza que los jóvenes enfrentan barreras como la exigencia de experiencia laboral, la débil conexión entre instituciones educativas y empresas, y sesgos en los procesos de contratación, lo que dificulta su acceso al primer empleo. Estas condiciones, afirma, fortalecen prácticas de edadismo, que también afectan a personas jóvenes.
“El país necesita políticas públicas integrales y focalizadas para garantizar un trabajo digno a quienes buscan integrarse por primera vez al mercado laboral”, subrayó el legislador.
Reforma a la Ley Federal del Trabajo
La iniciativa para modificar la LFT propone crear un Título Quinto Ter, dedicado específicamente al empleo juvenil. Entre sus principales lineamientos destaca:
- Certificación de habilidades laborales y competencias blandas para jóvenes de 18 a 29 años.
- Programas de capacitación técnica y vinculación entre escuelas y empresas.
- Acompañamiento legal, técnico y digital para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
- Medición periódica del impacto y cobertura del programa federal.
- Obligatoriedad para los empleadores de ofrecer condiciones laborales dignas, seguridad social y formación sin exigir “requisitos desproporcionados de experiencia previa”.
Estímulos fiscales por contratación de jóvenes
Las reformas a la Ley del ISR plantean la creación de un capítulo dedicado a los estímulos al primer empleo, que incluye:
- Una deducción de hasta 40% del salario pagado durante los primeros 12 meses a jóvenes contratados por primera vez.
- Un estímulo de 50% para empresas ubicadas en sectores prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo, como tecnología, economía verde, salud, educación y agroindustria.
- Una deducción adicional de 10% si las compañías brindan capacitación laboral, para alcanzar un estímulo total de hasta 60%.
- La contratación deberá ser por tiempo indeterminado, y el trabajador tendrá que estar inscrito por primera vez ante el IMSS.
Las mipymes y empleadores que contraten a mujeres jóvenes, personas con discapacidad, jóvenes indígenas o en condiciones de vulnerabilidad social recibirán prioridad en el acceso a estos beneficios.
Reforma a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud
La iniciativa también busca fortalecer al Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) para que asuma nuevas funciones:
- Desarrollar estrategias que fomenten el primer empleo formal.
- Emitir lineamientos técnicos, criterios de certificación y mejores prácticas.
- Celebrar convenios con empresas, cámaras, escuelas y dependencias para promover la contratación sin experiencia previa.
- Dar seguimiento y acompañamiento a las estrategias implementadas por empleadores.
Cierre de brechas laborales
Según Colosio Riojas, la tasa de desocupación juvenil continúa siendo la más alta entre todos los grupos de edad, una brecha que su iniciativa busca reducir mediante incentivos para empleadores y mayores oportunidades para quienes buscan integrarse al mercado laboral.
“Esta propuesta pretende cerrar brechas y dignificar los derechos de las personas jóvenes que buscan abrirse paso en el mundo del trabajo”, afirmó el senador.
También te puede interesar: El Senado se prepara para vacaciones: última sesión será el 10 de diciembre
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Adán Augusto nuevamente en el ojo de la polémica: Senadora presenta denuncias en su contra por presuntos actos de corrupción

Senado aprueba Paquete Económico 2026; incluyen impuestos a refrescos, tabaco, videojuegos y plataformas digitales

Senadores de Movimiento Ciudadano proponen fijar el salario mínimo en México en el valor de dos canastas básicas, lo que implicaría un aumento de 17% para 2026 y garantizaría ingresos suficientes para cubrir necesidades alimentarias y no alimentarias

Ley de Extorsión entra a su fase decisiva en el Senado: buscan elevar penas, cerrar vacíos legales y castigar a servidores públicos coludidos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados