Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Premio

México recibe el premio Orquídea en la COP11 por su postura firme contra la industria tabacalera

De acuerdo con la descripción del reconocimiento, México destacó por “presentar una declaración clara, enérgica y decisiva en un momento clave”.

México recibe el premio Orquídea en la COP11 por su postura firme contra la industria tabacalera

Ginebra, Suiza.— La delegación del Gobierno de México que participa en la Undécima Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue reconocida este lunes con el premio Orquídea (Orchid), una distinción que se otorga a las intervenciones más contundentes en defensa de la salud pública frente a la industria tabacalera.

La delegación mexicana, encabezada por Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, recibió el galardón por emitir una declaración considerada como una de las más firmes, enérgicas y claras, en la que México llamó a conformar un frente internacional unido contra el tabaquismo y señaló a la industria tabacalera como el principal obstáculo para el progreso.

De acuerdo con la descripción del reconocimiento, México destacó por presentar una declaración clara, enérgica y decisiva en un momento clave, reforzando la necesidad de exigir responsabilidades a las empresas tabacaleras a nivel global.

“Es el esfuerzo de muchas generaciones”: Ramiro López Elizalde

En entrevista desde Ginebra, López Elizalde afirmó que el premio es un reconocimiento al trabajo colectivo:

“Prácticamente no es a un servidor, sino al esfuerzo de muchas personas y de muchas generaciones que se han preocupado por la salud pública en nuestro país. Este premio es un mensaje positivo para toda la gente que trabaja a diario por prevenir enfermedades y proteger la salud”.

México consolida liderazgo en control del tabaco

También presente en la COP11, Hugo López-Gatell, representante de México ante la OMS, señaló que el reconocimiento es un estímulo para continuar fortaleciendo las políticas nacionales de control del tabaco.

Recordó que desde 2018 México ha impulsado una revitalización regulatoria, y que la reforma de 2023 significó avances importantes como:

  • La ampliación de espacios 100% libres de humo y de emisiones de productos de tabaco calentado.
  • La prohibición absoluta de la exhibición de cigarros y productos de nicotina, incluidos los electrónicos, en puntos de venta.

López-Gatell subrayó que estas disposiciones permanecen vigentes, pese a litigios y amparos promovidos por la industria, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró su constitucionalidad, reactivando su aplicación.

El mensaje de México en la COP11

Durante la apertura de la COP11, López Elizalde advirtió que la industria tabacalera ha desplegado nuevas estrategias dirigidas especialmente a jóvenes, entre ellas:

  • Cigarrillos electrónicos
  • Dispositivos de tabaco calentado
  • Bolsas de nicotina
  • Campañas de marketing encubiertas
  • Influencia en instituciones y marcos regulatorios

El funcionario enfatizó que “ningún país puede enfrentar este desafío de forma aislada”, por lo que pidió establecer respuestas legales y regulatorias coordinadas a nivel global.

Un escenario global desafiante

Las 162 delegaciones presentes en la COP11 discutieron los principales retos en el combate al tabaquismo, incluyendo:

  • La falta de recursos para implementar políticas eficaces.
  • La creciente interferencia de la industria tabacalera.
  • El avance de nuevos productos de nicotina.
  • La necesidad de fortalecer la vigilancia, la prevención y la protección a grupos vulnerables.

También te puede interesar: Aumento al tabaco es insuficiente; advierten que podría abrir la puerta a legalizar vapeadores

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS