Las élites mexicanas ya se estarían mudando “silenciosamente” a Europa: llegan a lugares como España y Portugal con residencia legal y compran sus casas millonarias, mientras que para México esto significaría una pérdida fiscal de hasta 60 mil millones de pesos anuales
España y Portugal reportan un aumento histórico de residencias otorgadas a mexicanos de alto poder adquisitivo. Expertos advierten un éxodo motivado por inseguridad, deterioro del Estado de derecho y estancamiento institucional.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un análisis reciente publicado por Forbes advierte un fenómeno migratorio poco común: en lo que va del año, más de 28 mil mexicanos obtuvieron residencia legal en España y más de 9 mil en Portugal. Sin embargo, no se trata de la migración tradicional asociada a la búsqueda de empleo en Estados Unidos, sino de un desplazamiento selectivo encabezado por el segmento más alto de la pirámide económica del país.
Según el reporte, “esto no es migración, es evacuación selectiva”, pues los nuevos residentes cumplen requisitos económicos elevados, como invertir un mínimo de 500 mil euros en inmuebles o demostrar ingresos por encima de los 42 mil euros anuales. El incremento de solicitudes representa un 41% más que en periodos anteriores, situando a México como la cuarta nacionalidad que más residencias obtiene en España y la sexta en Portugal.
¿Quiénes se están yendo? El 0.3% superior de la pirámide de ingresos
El perfil de los migrantes confirma que este movimiento no proviene de sectores vulnerables, sino del núcleo productivo del país:
- Empresarios medianos y grandes
- Fundadores de unicornios
- Herederos de grupos industriales
- Médicos de élite
- Abogados corporativos
- Banqueros
- Creadores de contenido que facturan en dólares

Se trata del sector que “paga el 72 por ciento del ISR de personas físicas y genera el 68 por ciento del empleo formal”, es decir, actores fundamentales para el funcionamiento económico del país.
El fenómeno también se replica en Estados Unidos:
- En Miami, el 42% de las compras residenciales por encima de 3 millones de dólares fueron hechas por mexicanos.
- En Texas, agentes inmobiliarios describen un “boom silencioso” de familias de Monterrey y Guadalajara que adquieren propiedades de entre 5 y 8 millones de dólares.
Te puede interesar: Mientras los mexicanos reciben aguinaldo de 15 días laborales, en España los trabajadores tienen una “paga extra” 2 veces al año que equivale a dos meses de salario
¿Por qué se están yendo? Todo apunta a la inseguridad, educación, salud y un Estado de derecho en riesgo
Distintos factores explican la salida acelerada de estos grupos. Entre los principales se encuentran:
1. Inseguridad sofisticada
Las amenazas contra personas de alto perfil económico han incrementado en frecuencia y sofisticación.
2. Estancamiento en educación y salud
Las familias con alto poder adquisitivo consideran que “las mejores universidades mexicanas ya no alcanzan y su nivel se ha estancado”, lo mismo que ocurre en hospitales y servicios médicos especializados.
3. Deterioro del Estado de derecho
Expertos y empresarios señalan un punto crítico:
Un estado de derecho en liquidación, la reforma judicial convirtió a los jueces en empleados de corte electoral que eventualmente pueden declarar el interés social por encima de cualquier argumento”
De acuerdo con el análisis, esta percepción asusta a inversionistas extranjeros y provoca pánico entre los nacionales.
Te puede interesar: SAT les aclara a los empresarios de EEUU por qué les conviene invertir en México “sin miedo” y cuáles son los atractivos que les ofrece el Plan México
Indicadores que confirman la tendencia
El fenómeno no solo se observa en registros de residencia, sino también en flujos financieros y planes de futuro:
- El Knight Frank Wealth Report indica que 38% de los mexicanos con patrimonio líquido superior a 30 millones de dólares planean emigrar antes de 2030, un porcentaje incluso mayor que el de Venezuela.
- Una encuesta de De las Heras Demotecnia, realizada a 400 empresarios con más de 10 millones de dólares en activos, revela que 52% considera seriamente sacar a su familia del país antes de la próxima elección presidencial.
- El Banco de España reportó que los depósitos de residentes mexicanos en bancos españoles aumentaron un 68% en los últimos dos años.
- En Lisboa, las escuelas internacionales británicas y estadounidenses tienen listas de espera de hasta dos años para niños mexicanos.
Impacto económico: el costo millonario del éxodo
La salida de familias con grandes patrimonios impacta directamente en los ingresos del país. Según el análisis:
Cada familia que se va con entre 10 y 20 millones de dólares deja de pagar entre 2 y hasta 6 millones de pesos anuales de ISR e ISN”

Si solo el 20% de este segmento abandona México en los próximos cinco años, la pérdida fiscal sería de entre 45 mil y 60 mil millones de pesos anuales. Para dimensionarlo, el documento señala que esta cifra supera la recaudación total del impuesto a las bebidas azucaradas.
¿Qué significa que se vayan quienes generan empleo?
El análisis aclara que quienes se están marchando “no son necesariamente traidores como reza alguna narrativa”, sino que toman una decisión racional ante el riesgo de perder libertad, seguridad y patrimonio.
Además, enfatiza una doble pérdida para México:
- Capital, porque los países receptores exigen inversiones, creación de empresas y pago de impuestos.
- Talento, porque se trata de las personas que impulsan empleo, innovación y recaudación fiscal.
México no puede permitirse perder a estos grupos, no debe seguir dándoles razones para irse”
Te puede interesar: ¿Tu empleo está en peligro? Los trabajos con mayor riesgo por la IA en 2026
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Fugitivos estadounidenses son arrestados en CDMX por conspiración criminal y lavado

FEM digital: el nuevo requisito para mexicanos que salgan del país desde noviembre

SCJN cambia criterio y permite reclamar afore de familiar fallecido sin ser dependiente económico, garantizando que los ahorros regresen a su familia

Gobierno de Madrid exige la renuncia del ministro español José Manuel Albares por “desprestigiar” a España frente a México mientras Claudia Sheinbaum lo elogia por reconocer “agravio” de pueblos indígenas mexicanos durante La Conquista

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados