Ebrard promete acelerar permisos y reactivar exploración minera a gran escala en 2026
Los gobiernos locales coincidieron en que el fortalecimiento del sector minero es esencial para impulsar el desarrollo regional

ACAPULCO, Guerrero.– El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el gobierno federal acelerará la autorización de permisos mineros con el objetivo de reanudar la exploración a gran escala en 2026, una medida que, aseguró, será clave para enfrentar la creciente presión geopolítica derivada de la alta demanda de minerales críticos para la electromovilidad y la fabricación de semiconductores.
Durante su participación en la XXXVI Convención Internacional Minera 2025, Ebrard afirmó que la industria mexicana debe prepararse para un escenario global en el que el acceso a minerales estratégicos determinará la competitividad económica y la seguridad de las cadenas de suministro.
Estamos muy comprometidos para que en 2026 reanudemos la exploración a mayor escala en México. Vamos a acelerar los permisos pendientes, acortar tiempos y facilitar la inversión”, señaló.
Minerales críticos y competencia global
El funcionario explicó que el mundo enfrenta una tensión geopolítica creciente por el control y procesamiento de minerales esenciales para las tecnologías del futuro, lo que obliga a México a fortalecer su posición en el mercado internacional.
Recordó que, en este contexto, el gobierno ya autorizó tres permisos clave para proyectos mineros, entre ellos cambios de uso de suelo, permisos para exploración y explotación, y la aprobación de una manifestación de impacto ambiental.
Compromisos con la industria
Ebrard subrayó que existe un consenso entre la Secretaría de Economía y las empresas del sector sobre la importancia de reforzar los estándares de sustentabilidad, responsabilidad ambiental y condiciones laborales, factores que dijo son indispensables para asegurar la viabilidad del sector a largo plazo.
Te puede interesar: El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca comienza a afectar el mercado aéreo entre México y Estados Unidos: caen 98 mil pasajeros en 2025
El peso económico de la minería
En una cumbre paralela que reunió a gobernadores de estados mineros, autoridades estatales y federales destacaron que la industria representa cerca del 3% del PIB nacional y genera más de 400 mil empleos directos, además de miles de posiciones indirectas.
Los gobiernos locales coincidieron en que el fortalecimiento del sector minero es esencial para impulsar el desarrollo regional, mejorar la competitividad y avanzar hacia prácticas productivas más sostenibles.
Un sector estratégico para el futuro
Con el impulso a la exploración programado para 2026 y los permisos acelerados, el gobierno federal busca posicionar a México como un actor clave en el mercado global de minerales críticos, en un momento de gran competencia internacional y demanda creciente de tecnologías limpias y chips avanzados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ebrard viaja a la cumbre del APEC y se reúne con Scott Bessent: Propone a EEUU y Canadá Aumentar la Cooperación en el Marco del T-MEC

Marcelo Ebrard anuncia 90% de avance en negociaciones con EEUU respecto a aranceles

Marcelo Ebrard encabeza mesas de diálogo con sectores productivos para construir una posición nacional unificada ante la revisión del T-MEC

Ebrard asegura que el T-MEC “va a sobrevivir” y traerá nuevas oportunidades para México

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados