Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / derechos de la niñez

Durango aprueba la “Ley Nicole”: Prohíben cirugías estéticas para menores y sancionan usurpación de profesión

El Congreso de Durango aprobó la “Ley Nicole” tras la muerte en septiembre de Paloma Nicole Arellano, joven de 14 años sometida a una cirugía estética por su madre y padrastro sin el consentimiento de su padre.

Durango aprueba la “Ley Nicole”: Prohíben cirugías estéticas para menores y sancionan usurpación de profesión

El Congreso de Durango ha dado un paso histórico en la protección de la infancia y la regulación médica.

Por unanimidad, se aprobaron reformas al Código Penal que prohíben las cirugías estéticas en menores de edad y establecen sanciones severas para quienes realicen estos procedimientos sin la certificación profesional correspondiente, según El Universal.

La iniciativa fue bautizada como “Ley Nicole” en memoria de una adolescente cuya trágica muerte impulsó el cambio legal.

¿Qué establece la Ley Nicole?

La nueva legislación crea un marco de responsabilidades compartidas para evitar que se repitan tragedias como la que le costó la vida a Paloma Nicole Arellano. Las reformas se centran en dos pilares fundamentales:

Por un lado, se prohíbe de manera absoluta la realización de cirugías con fines estéticos en cualquier persona menor de 18 años.

Por otro, se imponen sanciones penales para quienes ejerzan ilegalmente profesiones médicas, específicamente realizando procedimientos quirúrgicos sin contar con la certificación y titulación correspondiente.

Además, la ley promueve la corresponsabilidad parental, instando a los padres de familia a concienciarse sobre los graves riesgos que conllevan estas intervenciones para la salud de sus hijos.

Te puede interesar: Detienen a policía en activo por el crimen de la niña Noelia en Oaxaca; investigan su vínculo con el multihomicidio

El caso trágico que originó la Ley

La “Ley Nicole” debe su nombre a Paloma Nicole Arellano, una joven de 14 años que falleció tras someterse a una cirugía estética en septiembre de este año.

El caso conmocionó a la sociedad duranguense y reveló graves irregularidades. En primer lugar, la intervención se realizó sin el consentimiento del padre de la adolescente, quien fue ingresada al hospital bajo un falso diagnóstico de COVID-19.

El padre de la joven descubrió después las cicatrices de una mamoplastia, procedimiento quirúrgico que se llevó a cabo bajo la atención de su madre y su padrastro, quienes no contaban con las certificaciones médicas correspondientes.

Actualmente, la madre de Paloma Nicole y su padrastro, quien actuó como cirujano, se encuentran detenidos. Las imputaciones en su contra incluyen los delitos de omisión de cuidados y, en el caso de la madre, falsificación de documentos. El padrastro enfrenta cargos adicionales por usurpación de profesión.

Un frente parlamentario unánime

La aprobación de la ley demostró un raro consenso entre todas las fuerzas políticas representadas en el congreso local, poniendo por encima de cualquier diferencia partidista la protección de los menores.

La diputada Sandra Amaya Rosales, de Morena, destacó que la iniciativa coloca la dignidad humana en el centro de las decisiones y protege a quienes no pueden defenderse por sí mismos. Afirmó que esta ley representa un “nunca más” claro para el estado.

Desde el PRI, la diputada Sughey Torres Rodríguez resaltó que su bancada contribuyó activamente en la construcción del dictamen, enfocándose en establecer sanciones claras para quienes ejerzan sin certificación, fortaleciendo así la justicia y la confianza ciudadana.

Por parte del PAN, Gaby Vázquez Chacón explicó que su voto a favor se debe a la necesidad de atacar las causas de los problemas y no solo las consecuencias, protegiendo la salud y brindando seguridad jurídica a los ciudadanos.

Un precedente nacional en protección infantil

La “Ley Nicole” posiciona a Durango como un estado pionero en la legislación contra la mala praxis médica en cirugías estéticas y en la protección específica de los menores frente a estos procedimientos.

La normativa envía un mensaje contundente sobre la prioridad de la salud y la vida sobre los cánones estéticos, especialmente durante la etapa de desarrollo infantil y adolescente.

Esta legislación se convierte en un referente para otros estados del país que busquen regular este ámbito de la salud y prevenir futuras tragedias, marcando un antes y un después en la lucha por los derechos de la infancia duranguense.

Te puede interesar: El Senado se prepara para vacaciones: última sesión será el 10 de diciembre

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS