Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Divorcios en México

Divorcios por Internet podrían llegar a México para que el proceso sea más rápido y con menos trámites, conoce la reforma

Promueven propuesta de divorcios digitales para agilizar las separaciones.

Divorcios por Internet podrían llegar a México para que el proceso sea más rápido y con menos trámites, conoce la reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Congreso de la Ciudad de México analiza una iniciativa que busca permitir matrimonios y divorcios administrativos por medios digitales.

La propuesta fue presentada este miércoles por el diputado local de Morena, Pedro Haces Lago, quien planteó que la digitalización puede hacer más ágiles los trámites civiles y ampliar el acceso para quienes hoy enfrentan limitaciones.

¿Qué propone la iniciativa?

La reforma plantea modificar el Código Civil local para que los matrimonios y los divorcios administrativos puedan realizarse de forma presencial o mediante plataformas electrónicas.

La versión digital requeriría verificación biométrica, identidad digital y procedimientos certificados, con el fin de asegurar autenticidad y certeza jurídica.

Un incremento de aproximadamente el 67% es el que se registró en el número de divorcios en Baja California del año 2020 a 2023 l Foto ilustrativa: Pixabay

Haces Lago explicó que la iniciativa responde a un desfase entre la vida cotidiana y los procesos legales actuales. Señaló que, mientras hoy es posible abrir cuentas bancarias o emprender negocios en línea, “uno de los actos civiles más fundamentales como el matrimonio y, en su caso, el divorcio administrativo, continúan anclados a un modelo presencial”.

¿Por qué se busca digitalizar estos trámites?

El diputado expuso que la digitalización resolvería dificultades comunes para miles de personas en la capital y para quienes radican fuera de ella.

Recordó que muchos trámites siguen sujetos a horarios limitados y traslados largos. Además, destacó el caso de migrantes que, al vivir lejos de la Ciudad de México, no pueden completar estos procesos sin viajar.

Para el legislador, avanzar en esta dirección permitiría que la ciudad retome su papel como referente en políticas públicas.

La Ciudad de México debe estar a la altura de los tiempos. Nuestros derechos civiles tienen que ser tan ágiles y accesibles… podemos convertirnos en la primera capital de América Latina que reconoce desde la ley con claridad el matrimonio y el divorcio administrativo digital”, afirmó.

También subrayó que la iniciativa tiene un propósito claro: “No estamos legislando para la tecnología, estamos legislando para las personas”.

¿El matrimonio digital cambia el significado del acto civil?

Haces Lago aseguró que la propuesta no modifica el fondo de estos actos, sino que elimina obstáculos logísticos.

Casarse en línea no significa restarle importancia al acto; significa restarle obstáculos”, indicó durante su exposición.

Con esta aclaración, el legislador buscó responder a dudas comunes sobre si el uso de plataformas digitales podría afectar la validez o la solemnidad del procedimiento.

¿Qué divorcios aplican al formato digital?

El legislador precisó que la reforma solo aplicaría al divorcio administrativo, que se caracteriza por tener requisitos específicos:

  • Acuerdo mutuo.
  • No existir hijas o hijos menores de edad.
  • No haber embarazo.
  • Sociedad conyugal liquidada.

Estos criterios se mantendrían sin cambios y solo se facilitaría la vía mediante la cual la pareja inicia y concluye el trámite.

¿Qué experiencias existen en otros países?

Durante la presentación, Haces Lago señaló que la digitalización de actos civiles ya ocurre en varios países. Mencionó a España, Paraguay, Argentina, Brasil y Estonia como ejemplos de naciones que cuentan con figuras equivalentes.

Aseguró que esta tendencia internacional muestra que la tecnología puede incorporarse a procedimientos civiles con seguridad jurídica. Por ello, afirmó que “la Ciudad de México no debe quedarse atrás”.

¿Qué sigue en el proceso legislativo?

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, donde será analizada y eventualmente dictaminada.

El Congreso deberá revisar la viabilidad técnica y legal de los procedimientos digitales, así como posibles adecuaciones a reglamentos y sistemas de identidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS