Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

¿Cambiaste de empleo y tienes crédito FONACOT? No se cancela ni se pausa, descubre cómo seguir pagándolo, cómo pedir tu línea de captura y cuándo volverán los descuentos por nómina

Si cambias de empleo, tu crédito FONACOT no se cancela ni se pierde; descubre cómo seguir pagándolo, qué trámites hacer y cómo reactivar los descuentos por nómina

¿Cambiaste de empleo y tienes crédito FONACOT? No se cancela ni se pausa, descubre cómo seguir pagándolo, cómo pedir tu línea de captura y cuándo volverán los descuentos por nómina

MÉXICO — ¿Qué pasa con mi crédito FONACOT si cambio de trabajo? Esto es lo que debes hacer

Cambiar de empleo es un proceso habitual en la vida laboral, pero para quienes cuentan con un crédito del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) surgen dudas sobre qué sucede con su financiamiento. Aunque los descuentos vía nómina se detengan temporalmente, el crédito no se pierde, no se cancela y no se transfiere automáticamente al nuevo patrón.

El trabajador sigue siendo responsable del saldo pendiente y debe tomar ciertas medidas para mantener pagos puntuales.

Te puede interesar: Crecen solicitudes de créditos Fonacot en Sonora, con colocación de más de 3 mil millones de pesos

¿Por qué se detienen los descuentos al dejar un empleo?

FONACOT ofrece el Crédito en Efectivo para ayudar a los trabajadores a enfrentar imprevistos o mejorar su calidad de vida.

Los créditos del FONACOT tienen como característica principal que se descuentan directamente por nómina, lo que reduce atrasos y facilita la administración del pago.Sin embargo, cuando una persona renuncia o termina su relación laboral, el patrón deja de hacer los descuentos, por lo que la responsabilidad de pago pasa directamente al trabajador.

Esto significa que, aunque ya no haya descuentos, el crédito continúa vigente.

¿Cómo actualizar mis datos y seguir pagando?

Una vez que el trabajador deja su empleo, debe ponerse en contacto con FONACOT para continuar con los pagos sin generar intereses moratorios. El proceso es sencillo:

  • Solicitar una línea de captura en sucursal, por teléfono o a través del portal oficial.
  • Con esa línea, realizar pagos en bancos autorizados, tiendas de conveniencia o en línea.
  • Mantener los pagos puntuales hasta que se reactive el esquema de nómina o hasta liquidar el crédito.

De esta forma, el financiamiento se mantiene al corriente, incluso mientras se consigue o formaliza un nuevo empleo.

¿Qué pasa cuando entro a un nuevo trabajo?

Al incorporarse a una nueva empresa, el trabajador debe verificar si está afiliada al Instituto FONACOT. Si lo está, puede solicitar que los descuentos por nómina se reactiven.

Si la empresa no está afiliada, existen dos opciones:

  • Sugerir su registro, pues la afiliación es gratuita y permite ofrecer este beneficio a todos los empleados.
  • Si no se afilia, el trabajador deberá continuar con pagos directos hasta liquidar su crédito.

¿El cambio de trabajo afecta mi crédito?

El cambio de empleo no representa un obstáculo para mantener un buen historial con FONACOT. Al contrario, el Instituto ha reforzado sus herramientas digitales para facilitar el cumplimiento de pagos durante transiciones laborales.

Para quienes enfrentan dificultades económicas temporales, existen también alternativas y apoyos ofrecidos por FONACOT según cada caso.

Te puede interesar: Fonacot: no se pueden unir créditos, pero sí existen alternativas para ampliar el financiamiento

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS