¿Qué opinan otros empresarios sobre la idea de “donar” o saldar la deuda de Ricardo Salinas Pliego con el SAT?
Algunos opinan que si el pago se efectúa, una opción socialmente aceptable sería que esos recursos se destinen a programas públicos o a reparación de daños sociales.
México.- Tras la resolución de la Suprema Corte que confirma la exigencia de pagos fiscales al conglomerado de Ricardo Salinas Pliego, en redes y en la prensa surgió la propuesta —principalmente en voces públicas y en la opinión pública— de que el empresario “donara” o destinara parte de esos recursos a causas sociales.
¿Qué dice el sector empresarial?
En los principales comunicados y notas de prensa, no hay como tal un bloque firme de líderes empresariales (líderes de CCE, COPARMEX, CONCANACO, etc.) que haya emitido un pronunciamiento concreto pidiendo que Salinas convierta el monto exigido en donación social.
Más bien, en el ambiente público se observa silencio institucional de las cámaras empresariales sobre una instrucción concreta de ese tipo y llamados generales a respetar el Estado de derecho, según el medio El País.
Posturas predominantes entre actores del mundo empresarial
- Cauto distanciamiento público: ante la polémica mediática y la escalada de Salinas (comunicados, amenazas de demandas contra el SAT, manifestaciones públicas y panfletos), muchas figuras empresariales han optado por no pronunciarse con fuerza en favor de Salinas ni a favor de la donación propuesta; la respuesta pública predominante ha sido la de enfatizar la legalidad y evitar verse arrastradas al conflicto político, según el portal web de Expansión.
- Voces críticas en medios y sociedad civil pidiendo que los recursos vayan a programas sociales: fuera del círculo empresarial formal hay opinadores, académicos y actores de la sociedad civil que han planteado que, si el pago se efectúa, una opción socialmente aceptable sería que esos recursos se destinen a programas públicos o a reparación de daños sociales, según El País.
¿Hay empresarios que hayan defendido públicamente la idea de la donación?
De momento, no hay declaraciones relevantes de líderes empresariales de peso (presidentes de cámaras nacionales o multimillonarios rivales) que hayan dicho públicamente: “Sí, Salinas debe donar la deuda”.
Lo que sí hubo es discusión mediática y propuestas ciudadanas/periodísticas que plantearon emplear esos recursos para fines sociales, pero eso no equivale a una postura institucional del sector privado, afirma Expansión.
Qué sí han hecho las partes relevantes
- Grupo Salinas ha emitido comunicados y ha anunciado que analiza acciones legales ante el SAT y otras autoridades (posición beligerante / defensiva).
- El Gobierno federal y autoridades fiscales han desmentido acuerdos previos y han enfatizado la vigencia de los procedimientos para cobrar los adeudos; su discurso prioriza la legalidad sobre soluciones extrajudiciales.
La mayoría de cámaras y empresarios no han respaldado públicamente la idea de que Salinas “done” su deuda con el SAT; la narrativa pública que sí circula (en columnas, redes y entre actores de la sociedad) sugiere que si los recursos llegan a la hacienda pública sería legítimo orientarlos a fines sociales, pero eso es una propuesta de política pública y de opinión más que una posición colectiva del empresariado. En resumen: no hay un bloque empresarial que apoye públicamente la propuesta de donación; priman llamados al debido proceso y al respeto a la ley.
También te puede interesar: Mientras Ricardo Salinas Pliego cobra intereses de más de 200% en Elektra y Banco Azteca, él pide pagar solo 10% de interés al SAT por adeudo de impuestos
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados