Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Profepa

Profepa clausura extracción ilegal de arena y grava en el Río San Pedro, Aguascalientes: maquinaria pesada devastó más de 3,000 m² sin permisos ambientales

Profepa clausuró la extracción ilegal de arena y grava en el Río San Pedro, Aguascalientes, tras constatar daños en más de 3,000 m² sin autorización ambiental.

Profepa clausura extracción ilegal de arena y grava en el Río San Pedro, Aguascalientes: maquinaria pesada devastó más de 3,000 m² sin permisos ambientales

México. — El 18 de noviembre de 2025, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que impuso una medida de seguridad para detener la extracción ilegal de material pétreo en el Río San Pedro, municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes. La intervención se realizó tras comprobar que las actividades se llevaban a cabo sin la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Excavaciones con maquinaria pesada

La inspección, realizada el 6 de noviembre, reveló que en el cauce natural del río se efectuaban excavaciones y remoción de arena y grava con maquinaria pesada. Estas acciones ocasionaron oquedades y alteraciones en el lecho y los taludes, afectando una superficie aproximada de 3,087.26 metros cuadrados.

Te puede interesar: Profepa asegura transporte ilegal de madera en Loreto: 2.7 m³ de leña sin documentación

Ante la falta de permisos y el riesgo de que las actividades continuaran, la Profepa procedió a imponer la medida de seguridad de clausura total temporal, colocando sellos oficiales en las zonas intervenidas.

Procedimiento jurídico-administrativo

La dependencia inició el procedimiento jurídico-administrativo correspondiente para determinar las responsabilidades y sanciones que procedan. Se recordó que las empresas que realizan extracción de materiales pétreos en cauces o zonas federales deben contar con la autorización previa en materia de impacto ambiental.

También te puede interesar: Profepa clausura dos predios en Campeche por devastación de selva: más de 59 hectáreas afectadas

Realizar estas actividades sin autorización constituye una infracción grave y, en algunos casos, puede configurarse como delito ambiental, con consecuencias legales para quienes resulten responsables.

Llamado a la ciudadanía

La Profepa reiteró su compromiso de proteger los recursos naturales y garantizar el derecho de todas las personas a un medio ambiente sano. Asimismo, invitó a la población a denunciar cualquier actividad irregular que afecte cuerpos de agua o bienes nacionales, a través de sus canales oficiales de atención.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS