Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / celular

Por qué cubrir la cámara del celular se ha convertido en una de las recomendaciones más insistentes de los expertos en medio del aumento del espionaje digital

Revisar periódicamente los permisos de acceso es fundamental, pues ciertos programas solicitan control sobre la cámara, el micrófono, la ubicación.

Por qué cubrir la cámara del celular se ha convertido en una de las recomendaciones más insistentes de los expertos en medio del aumento del espionaje digital

México.- El crecimiento de amenazas contra la privacidad digital ha puesto bajo los reflectores medidas aparentemente básicas, como cubrir la cámara del celular.

Aunque pueda parecer un recurso simple, expertos en ciberseguridad coinciden en que representa una barrera física eficaz contra intentos de espionaje visual mediante software malicioso o stalkerware.

Firmas especializadas como AVG y Kaspersky sostienen que esta práctica responde a riesgos reales y en expansión.

Una costumbre respaldada por expertos y figuras públicas

La preocupación por la intervención remota de cámaras y micrófonos se intensificó en 2013, tras las revelaciones de Edward Snowden sobre herramientas capaces de infiltrarse en dispositivos personales sin alertar al usuario.

Desde entonces, figuras como Mark Zuckerberg y el exdirector del FBI James Comey han admitido cubrir las cámaras de sus dispositivos como medida preventiva.

El uso de spyware ha evolucionado: puede instalarse mediante apps no oficiales, enlaces manipulados o incluso tras un acceso físico breve al dispositivo.

Una vez activo, permite capturar imágenes, grabar video o incluso transmitir en directo sin que la víctima perciba cambios evidentes en el uso cotidiano del teléfono.

Qué protección ofrece realmente cubrir la cámara

Aunque tapar la cámara no elimina la posibilidad de vigilancia mediante el micrófono u otros sensores, los especialistas coinciden en que funciona como una defensa directa ante capturas visuales no autorizadas.

Informes técnicos indican que cualquier persona puede ser objetivo, no solo figuras públicas: basta con manejar información sensible o pertenecer a un grupo vulnerable para atraer la atención de ciberdelincuentes.

Cómo identificar una posible intervención del dispositivo

La detección de stalkerware exige observación y análisis constante. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Consumo inusual de batería o datos
  • Sobrecalentamiento del teléfono
  • Aparición de apps desconocidas
  • Lentitud general del sistema
  • Permisos excesivos otorgados a aplicaciones comunes

Revisar periódicamente los permisos de acceso es fundamental, pues ciertos programas solicitan control sobre la cámara, el micrófono, la ubicación o los mensajes sin una razón justificada.

Medidas para reforzar la seguridad digital

Si existen sospechas de espionaje, la primera acción recomendada es ejecutar un análisis con un antivirus reconocido. Estas herramientas permiten identificar, bloquear y eliminar amenazas, además de ofrecer monitoreo en tiempo real.

Entre las recomendaciones transversales destacan:

  • Autenticación en dos pasos
  • Contraseñas robustas y únicas
  • Actualización constante del sistema operativo
  • Restricción de permisos a funciones sensibles

Qué hacer si el teléfono ya fue intervenido

Cuando se confirma la presencia de stalkerware, la medida más segura es restablecer el dispositivo a su configuración de fábrica.

Antes de hacerlo, es importante realizar una copia de seguridad de archivos personales. Tras el reinicio, se aconseja actualizar todas las contraseñas y reinstalar solo aplicaciones confiables.

El análisis continuo del comportamiento del teléfono y el mantenimiento del software actualizado incrementan sustancialmente la posibilidad de preservar la privacidad.

Una estrategia integral ante riesgos crecientes

El espionaje digital puede derivar no solo en invasión de la intimidad, sino también en extorsiones, suplantación de identidad y robo de información confidencial.

Por ello, la prevención y la respuesta ante amenazas deben abordarse desde una perspectiva tanto técnica como legal.

En caso de dudas, consultar a expertos en seguridad informática resulta clave para proteger datos propios y de terceros.

En este contexto, tapar la cámara del celular deja de ser un gesto simbólico y se integra como un componente esencial dentro de una estrategia de protección integral frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

También te puede interesar: Wisconsin es el estado 36 en EEUU de restringir el uso de teléfonos celulares

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS