Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Pemex

Pemex enfrenta cuellos de botella logísticos que ponen en riesgo la autosuficiencia energética, alertan expertos

Un analista energético detalló que muchos de los centros de distribución se encuentran demasiado alejados de las estaciones de servicio.

Pemex enfrenta cuellos de botella logísticos que ponen en riesgo la autosuficiencia energética, alertan expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (Pemex) opera bajo una creciente presión debido a inventarios limitados, falta de infraestructura y dificultades para distribuir gasolinas y Gas LP, factores que, según especialistas, comprometen los objetivos de autosuficiencia energética planteados por el gobierno federal. La vulnerabilidad no está sólo en el almacenamiento, sino en la logística que conecta terminales, ductos y estaciones de servicio.

De acuerdo con información publicada por el portal La Silla Rota, elanalista energético Ramsés Pech, indicó que el rezago logístico es el verdadero talón de Aquiles de la petrolera. Explica que muchos centros de distribución —tanto de Pemex como privados— están demasiado alejados de las estaciones de servicio, lo que incrementa los costos, ralentiza el flujo y aumenta el riesgo de desabasto, especialmente en el sur, sureste y la región del Pacífico, donde no existen ductos.

Uno de los principales problemas que tiene Pemex hoy en día es que los centros de distribución están muy alejados de las estaciones de servicio; esto ocasiona altos costos logísticos”, advirtió Pech.

Estados como Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo dependen casi exclusivamente del transporte por carretera, pues carecen de infraestructura de ductos. Esta dependencia quedó expuesta recientemente, luego de que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) informara que cinco estados enfrentaban racionamiento de Gas LP debido a fallas logísticas de Pemex. La petrolera negó la acusación y aseguró que cuenta con inventario y capacidad de distribución suficientes.

Inventarios por debajo de estándares internacionales

México cuenta con inventarios equivalentes a 17 días de combustibles, muy por debajo de los 61 días recomendados por la Agencia Internacional de Energía (IEA). Según Pech, las reservas operativas de gasolinas y diésel oscilan entre 3 y 5 días, dependiendo de la demanda, lo que deja a la logística altamente expuesta. La falta de ductos obliga a mover parte del combustible mediante barcazas de 10 mil barriles y pipas, un método que califica como ineficiente e insuficiente.

El especialista señala que otro factor que presiona al sistema es la reducción del combustible ilícito. Al disminuir el huachicol disponible en el mercado, esa demanda ahora recae sobre el suministro formal, aumentando la carga sobre la red logística.

Además, el número limitado de permisos de importación privados obliga a Pemex a asumir la mayor parte de la responsabilidad del abasto a nivel nacional.

Pemex reconoce ante EU el riesgo persistente del huachicol

En un informe enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Pemex reconoció que el robo de combustibles continúa siendo uno de los mayores riesgos operativos para la empresa. La actividad criminal vinculada al huachicol afecta directamente la operación, las finanzas y la seguridad de la petrolera, principalmente a través de tomas clandestinas perforadas en la red de ductos.

Gas LP: distribución frágil pese a inventarios

Aunque el Gas LP mantiene inventarios más amplios —entre 20 y 22 días—, su vulnerabilidad también se encuentra en la logística. Pemex sólo produce 30% del Gas LP consumido en el país, mientras que 70% se importa, lo que incrementa la dependencia de infraestructura de transporte. Pech recordó que recientemente un ducto en Poza Rica dejó de bombear debido a inundaciones, mostrando que incluso con inventario suficiente, la distribución puede colapsar.

IMCO: estrategia logística actual es inviable

Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), coincide en que la distribución por pipa es un modelo insostenible. “En un país como México, lo lógico sería que el grueso del transporte de gasolina y gas se diera por ductos”, señaló.

Apunta que la red actual de poliductos es limitada y carece de redundancia, lo que significa que una sola falla puede afectar regiones completas. La falta de inversión ha impedido expandir la red y Pemex carece actualmente de los recursos para construir la infraestructura necesaria.

Te puede interesar: Mientras Sheinbaum admitió que Pemex sí enfrenta riesgo por huachicol, la petrolera ya alertó a EEUU sobre el impacto del robo de combustible y la “concentración del poder político” en México

Esta situación ya generó problemas este año, cuando la distribución mediante pipas provocó retrasos en el abasto de gasolinas en diversas regiones.

Ocampo advirtió que esta condición contradice la meta de autosuficiencia energética: “La falta de infraestructura limita la competitividad del sector energético y distrae a Pemex de otras tareas”. Además, afirmó que las ineficiencias logísticas se traducen en mayores costos que terminan reflejándose en el precio final de los combustibles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS