Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Intoxicados

Ocho personas intoxicadas tras consumir bolis aparentemente contaminados con marihuana en Puebla

Otro producto derivado del cannabis es el hachís, una resina comprimida y desecada que se separa de los capullos en flor

Ocho personas intoxicadas tras consumir bolis aparentemente contaminados con marihuana en Puebla

PUEBLA.- Ocho personas fueron ingresadas la tarde de este martes al Hospital Integral de San Martín Texmelucan, luego de presentar síntomas de intoxicación tras consumir bolis de hielo que presuntamente contenían marihuana.

Las autoridades ya iniciaron las indagatorias para esclarecer el origen del producto contaminado, reseñó el medio E-consulta.com

De acuerdo con los primeros reportes, los afectados son albañiles que trabajaban en una vivienda de la comunidad de San Rafael Tlanalapan.

Entre los intoxicados también se encuentra la propietaria del domicilio donde laboraban.

Se informó que algunas de las personas afectadas son originarias de San Rafael Tlanalapan, mientras que otras provienen de San Gregorio Aztotoacan, comunidad perteneciente al municipio de San Salvador El Verde.

De acuerdo con los primeros reportes, los afectados son albañiles que trabajaban en una vivienda de la comunidad de San Rafael Tlanalapan.  Foto: Referencial.

Investigación en curso

Hasta el momento se desconoce el estado de salud de los ocho intoxicados, quienes permanecen bajo atención médica.

Autoridades locales señalaron que se realizarán las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades y esclarecer cómo llegaron los bolis contaminados a manos de las víctimas.

Marihuana: composición, efectos y riesgos de una de las drogas más consumidas

La marihuana se obtiene a partir de los capullos en flor y las hojas secas de la planta de cannabis. Su apariencia puede ir del gris verdoso al marrón verdoso, y generalmente se presenta como una hierba seca similar al té, según el Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones del Estado de México.

Otro producto derivado del cannabis es el hachís, una resina comprimida y desecada que se separa de los capullos en flor. Su tonalidad va del marrón claro al casi negro.

A partir de esta resina también puede extraerse el aceite de hachís, un líquido oscuro, espeso y de color casi negro.

El principal ingrediente psicoactivo de la marihuana es el delta-tetrahidrocanabinol (THC), cuya concentración oscila entre el 6 y el 8%.

Efectos en el organismo

La marihuana puede generar efectos estimulantes, sedantes, analgésicos y alucinógenos. A dosis bajas suele provocar euforia moderada, relajación, disminución del dolor, alteraciones en la percepción sensorial y del tiempo, así como dificultad para pensar, ansiedad, temor y nerviosismo.

Cuando la concentración de THC es mayor, pueden presentarse reacciones de pánico, asociadas al miedo a perder el control mental, además de ansiedad, desconfianza, episodios depresivos y paranoia.

Consecuencias a corto y largo plazo

El consumo continuo puede afectar de manera significativa la vida diaria. Debido a sus efectos sedantes y a la alteración de la coordinación, los accidentes automovilísticos son frecuentes entre usuarios.

También se producen alteraciones en la memoria y la atención, lo que dificulta el aprendizaje y la realización de tareas complejas. Muchas personas que consumen marihuana durante periodos prolongados experimentan desinterés por actividades que antes disfrutaban.

A nivel físico, el riesgo de tos crónica y bronquitis aumenta, pues el humo de la marihuana contiene una mezcla tóxica de gases similar a la del tabaco.

¿Quiénes corren mayor riesgo?

Las autoridades de salud advierten que ciertos grupos son especialmente vulnerables a los efectos de la marihuana:

  • Adolescentes, debido al impacto en el desarrollo cerebral.
  • Personas con padecimientos cardíacos, pulmonares, diabetes, asma, hipertensión arterial o epilepsia.
  • Quienes tienen predisposición a trastornos mentales, pues el consumo puede detonar psicosis, depresión o ansiedad.
  • Mujeres embarazadas, ya que la marihuana atraviesa la placenta y el cerebro del feto es altamente susceptible a sus componentes.

Te puede interesar: Descubren red de trata infantil entre Ciudad Juárez y El Paso; drogaban menores con gomitas de marihuana para llevarlos ilegalmente a EEUU

El llamado de expertos es a informarse sobre los riesgos y evitar el consumo, especialmente entre sectores vulnerables, para prevenir daños irreversibles en la salud física y mental.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS