México y EEUU bloquean red financiera de organización criminal transnacional; opera en otros cuatro países
Además, se dará vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por la posible comisión de delitos fiscales y utilización de empresas fachada.

MÉXICO.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, en colaboración con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emprendió una operación conjunta para identificar y bloquear a integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos en varios países.
Como resultado de estos trabajos se designaron 19 objetivos, entre ellos 10 personas y nueve empresas vinculadas a esta red ilícita.
El análisis realizado por la UIF permitió detectar 10 personas adicionales con actividad financiera en México, quienes serán incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI).
Además, se dará vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por la posible comisión de delitos fiscales y utilización de empresas fachada, según un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Estructura compleja para ocultar recursos ilícitos
Las autoridades estadounidenses compartieron información que, junto con los análisis financieros de la UIF, confirmó la existencia de una red fuertemente estructurada para ocultar el origen y destino de fondos ilegales.
Entre los mecanismos detectados destacan:
- Sociedades creadas para simular operaciones comerciales
- Adquisición de inmuebles mediante prestanombres
- Manejo de activos a través de plataformas digitales
- Dispersión internacional de fondos para reducir trazabilidad
Estas tácticas permitieron a la organización movilizar recursos y evadir controles en múltiples jurisdicciones.
Operación global con presencia también en México
Los reportes analizados muestran que la red opera en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido, además de México.
En estos países se identificaron empresas vinculadas, transferencias internacionales, movimientos patrimoniales y posibles conexiones operativas que fortalecen las actividades delictivas de carácter transnacional.
La UIF documentó flujos financieros irregulares, triangulación mediante empresas fachada y el uso coordinado de estructuras corporativas dentro y fuera del país.
También detectó operaciones relacionadas con la compra de inmuebles y movimientos internacionales que evidencian un esquema diseñado para evitar el rastreo de fondos ilícitos.
Cooperación bilateral para frenar estructuras criminales
Estas acciones refuerzan los mecanismos de colaboración con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y permiten avanzar en la desarticulación de las estructuras financieras que sostienen a organizaciones criminales transnacionales.
La Secretaría de Hacienda, a través de la UIF, reiteró su compromiso con la protección del sistema financiero, la prevención del lavado de dinero y el fortalecimiento de la inteligencia coordinada para mitigar riesgos asociados a redes delictivas de alcance global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sheinbaum desconoce si EEUU retiró visas a políticos mexicanos: “Es información personal”, dice

Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero, confirma que Estados Unidos le revocó la visa y dice que lo acusan de “ser miembro de la delincuencia organizada”

Julio Berdegué será quien dé avances de reapertura de la frontera de EEUU a ganado mexicano; ayer habló con Rollins: Sheinbaum

Donald Trump asegura el aplazamiento de aranceles a México; Sheinbaum confirma que durante una llamada el sábado se desactivó la amenaza de aranceles

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados