Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Supercómputo Nacional

México tendrá una Supercomputadora Nacional: así transformará al SAT, el clima, la IA y el sector agropecuario

El coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, explicó que el clúster reducirá procesos que hoy tardan semanas o meses en computadoras convencionales.

México tendrá una Supercomputadora Nacional: así transformará al SAT, el clima, la IA y el sector agropecuario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la Supercomputadora Nacional, un proyecto que promete transformar áreas estratégicas del país como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el análisis climático, el desarrollo de inteligencia artificial y la producción agropecuaria.

La nueva infraestructura formará parte del Centro Mexicano de Supercómputo, el cual iniciará operaciones con el apoyo del Centro de Supercomputación de Barcelona, considerado uno de los más avanzados del mundo.

Según el gobierno federal, esta será la supercomputadora pública más potente de América Latina y garantizará el resguardo soberano de datos estratégicos, incluyendo información fiscal, climática y científica. Una vez instalada en territorio mexicano, podrá procesar volúmenes de información a velocidades inalcanzables para los sistemas actuales.

Un impulso para el SAT, el clima y el campo

El coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, explicó que el clúster reducirá procesos que hoy tardan semanas o meses en computadoras convencionales. Entre los principales usos destacan:

SAT y aduanas

  • Procesamiento de datos fiscales y aduaneros a gran escala.
  • Análisis automatizados que hoy requieren semanas, reducidos a horas.

Te puede interesar: SAT endurece retenciones en 2026: afectará ahorros bancarios y actividades económicas realizadas en plataformas digitales

Clima y fenómenos extremos

  • Construcción del modelo meteorológico más avanzado del país.
  • Mejoras en pronósticos de tormentas, huracanes, sequías y otros fenómenos.
  • Herramientas de prevención y respuesta ante desastres naturales.

Sector agropecuario

  • Análisis de más de dos millones de imágenes satelitales.
  • Impulso a modelos de IA agrícola para identificar sequías, riegos deficientes y cambios en cultivos.
  • Monitoreo casi en tiempo real del territorio agrícola mexicano.
Autoridades firman covenio de cooperación con Barcelona

Convenio con Barcelona

La Supercomputadora Nacional también permitirá a México desarrollar modelos de lenguaje, asistentes virtuales y sistemas de inteligencia artificial complejos, capacidades hoy limitadas por la falta de infraestructura de alto rendimiento.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, detalló que el convenio con Barcelona incluye:

  • Transferencia tecnológica,
  • Capacitación de especialistas,
  • Proyectos científicos conjuntos con universidades, el IPN, el CCT y el Instituto Potosino de Investigación.

El objetivo es construir una comunidad científica nacional robusta, capaz de operar y expandir el ecosistema de supercómputo y aplicarlo en áreas como salud, educación, energía, IA y prevención de riesgos naturales.

Datos curiosos

  • El Centro de Supercomputación de Barcelona alberga el MareNostrum, uno de los equipos más potentes de Europa.
  • La supercomputadora mexicana podrá procesar datos fiscales en horas, no en semanas.
  • México integrará IA agrícola inteligente para monitoreo de cultivos en tiempo real.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS