México se mantiene como principal socio comercial de Estados Unidos a pesar de aranceles impuestos por el presidente Donald Trump
El segundo mayor socio comercial de Estados Unidos fue Canadá, que vendió 29 mil 404 millones de dólares en mercancías durante agosto y acumuló 259 mil 800 millones en lo que va del año.

Ciudad de México. Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron 45 mil 146 millones de dólares en agosto, un crecimiento anual de 3.34%, con lo que México se mantuvo como el principal socio comercial de su vecino del norte pese a la imposición de nuevos aranceles, de acuerdo con datos actualizados de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio (Census).
La publicación de estas cifras se retrasó por el cierre parcial del gobierno estadounidense, pero este miércoles las autoridades confirmaron que las importaciones de Estados Unidos hacia México totalizaron 29 mil 249 millones de dólares en el mismo mes, con lo que el acumulado entre enero y agosto llegó a 226 mil 411 millones, un incremento de 15.81% respecto al mismo periodo de 2024.
México supera a Canadá y China en exportaciones
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que, “por primera vez, México se ha convertido en el principal mercado de exportación para Estados Unidos, superando a Canadá”.
Con el resultado de agosto, México quedó nuevamente por encima de Canadá y China. La cifra también fue la cuarta más alta del año, solo detrás de los 47 mil 981 millones de marzo; los 46 mil 342 millones de mayo; y los 45 mil 366 millones de julio.
En total, entre enero y agosto de 2025, México exportó 354 mil 894 millones de dólares a Estados Unidos, una variación anual de 6.11% frente a los 334 mil 404 millones del mismo lapso de 2024.
Incremento en el comercio total y ampliación del déficit
El comercio total entre ambas naciones —la suma de importaciones y exportaciones— alcanzó en agosto 74 mil 396 millones de dólares, un aumento de 0.89% anual. En los primeros ocho meses del año, el intercambio sumó 581 mil 306 millones, un incremento de 3.89% respecto al mismo periodo de 2024.
Sin embargo, el mes también registró un déficit comercial para Estados Unidos de 15 mil 896 millones de dólares, mayor al déficit de 13 mil 633 millones reportado un año antes. En el acumulado anual, el déficit se ubicó en 128 mil 483 millones, muy por encima de los 109 mil 270 millones registrados en 2024.
México, destino clave para las industrias estadounidenses
El CCE subrayó que México es el principal destino de exportación para 24 capítulos del Sistema Armonizado, además de ser el segundo mercado más relevante en otros 50 sectores. En total, México ocupa la primera o segunda posición como comprador en 75% de las industrias exportadoras de Estados Unidos.
En el contexto de la próxima revisión del T-MEC y bajo el escenario de nuevos aranceles, el sector privado insistió en que México sigue siendo un comprador estratégico de cereales, electrónicos, acero, hierro, autopartes, vehículos, maquinaria y energía provenientes de Estados Unidos.
Canadá y China, detrás de México en el comercio con EU
El segundo mayor socio comercial de Estados Unidos fue Canadá, que vendió 29 mil 404 millones de dólares en mercancías durante agosto y acumuló 259 mil 800 millones en lo que va del año. Las importaciones estadounidenses hacia Canadá sumaron 27 mil 186 millones en el octavo mes, con un total anual de 225 mil 641 millones.
China se colocó en el tercer puesto: exportó a Estados Unidos 25 mil millones de dólares en agosto, pero importó solo 8 mil 271 millones. En el acumulado enero-agosto, las exportaciones chinas sumaron 219 mil 022 millones, mientras que sus compras a Estados Unidos alcanzaron 73 mil 581 millones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Donald Trump asegura el aplazamiento de aranceles a México; Sheinbaum confirma que durante una llamada el sábado se desactivó la amenaza de aranceles

Mientras México busca poner aranceles del 50% a los autos chinos, analistas señalan incongruencias del gobierno de Sheinbaum, pues los vehículos usados de EEUU solo pagan el 10% y “debilitan el mercado interno”

Sheinbaum anuncia que sostuvo llamada con Trump el sábado ¿de qué hablaron?

Nissan anuncia el cierre de su planta en Aguascalientes tras el fin de su alianza con Mercedes-Benz y el impacto de los aranceles de EEUU a las exportaciones desde México

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados