Ante caso Colosio, CNDH celebra condena de ex agente del Cisen, aquel organismo que AMLO aseguraba que lo seguía y espiaba
Durante 16 años, la “Fiscalía Especial” creada por órdenes del presidente Carlos Salinas mantuvo la conclusión de un asesino solitario del ex candidato Luis Donaldo Colosio.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció la detención y el auto de formal prisión dictado contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del CISEN, por su presunta responsabilidad en el homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta.
El asesinato ocurrió el 23 de marzo de 1994 y desde entonces ha sido uno de los casos políticos más relevantes del país.
La CNDH afirmó que este avance debe ser “el principio de la Justicia y la Verdad” en un expediente marcado por irregularidades y años de señalamientos sobre fallas en la investigación original.
¿Qué llevó a detener al exagente del CISEN?
El caso fue reabierto oficialmente el 5 de abril de 2022. Ese día, la Fiscalía General de la República creó una Fiscalía Especial de Investigación y Litigación para el Caso Colosio.

Esta unidad retomó la averiguación previa SE/003-BIS/95 y reunió más de 43 pruebas, tanto nuevas como antiguas que no se consideraron en su momento.
Entre ellas hay elementos que vinculan directamente a Sánchez Ortega. De acuerdo con la CNDH, su participación “se ocultó y se intentó desvanecer” durante años.
¿Qué se sabe sobre Sánchez Ortega y su papel en 1994?
La CNDH recordó que Sánchez Ortega fue detenido el mismo día del asesinato, en Lomas Taurinas. Llevaba manchas de sangre en su ropa y dio positivo en la prueba de rodizonato. A pesar de estos indicios, fue liberado 19 horas después.
Su salida ocurrió gracias a la intervención de altos funcionarios del CISEN. Entre ellos, Genaro García Luna, entonces subdirector operativo, quien viajó personalmente a Tijuana para recogerlo. La entonces PGR sostuvo que el arma homicida pertenecía a Aburto y ratificó la versión del homicida solitario.
Durante 16 años, la “Fiscalía Especial” creada por órdenes del presidente Carlos Salinas mantuvo esa misma conclusión, pese a inconsistencias y señalamientos sobre violaciones al debido proceso.

AMLO acusó que el CISEN también lo espiaba
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) de espionaje sistemático en su contra durante años, cuando era opositor político.
Estas declaraciones las hizo públicamente el 14 de julio de 2018, tras ganar la elección presidencial, en una conferencia de prensa donde anunció la disolución del CISEN.
AMLO describió que el seguimiento era constante y invasivo, violando su privacidad y la de su familia.
#EnLaMañanera | #AMLO rechaza la petición de Luis Donaldo Colosio Jr para indultar a Mario Aburto, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre la existencia de un segundo tirador, a quien identificó como un exagente del Cisen. pic.twitter.com/MP6JHlttEt
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) January 30, 2024
Según sus palabras, un carro se estacionaba día y noche frente a su casa en Tabasco para vigilarlo.
Cuando salía con su esposa al mercado, agentes del CISEN los seguían de cerca.
Incluso, afirmó que lo seguían hasta el cine, donde los agentes veían la misma película que él y su esposa.
¿Por qué se retoma el caso Colosio después de tantos años?
El nuevo impulso al caso deriva de la Recomendación 48VG/2021, emitida por la CNDH hace cuatro años.
Este documento documentó violaciones graves a los derechos humanos, actos de tortura y faltas al debido proceso cometidos contra Mario Aburto Martínez —el acusado original— y su familia.
La Comisión recordó que esta recomendación exigía revisar desde el origen la hipótesis oficial, ya que la teoría del “asesino solitario” estaba comprometida desde el inicio. Las pruebas que se usaron contra Aburto fueron obtenidas bajo coerción, según la documentación presentada en 2021.
¿Quién realizó la nueva investigación?
Tras dos años de litigios, la CNDH reconoció el trabajo de la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos Cometidos por Personas Indígenas y en Investigación de Delitos Sociales y Políticos del Pasado.
Esta unidad es encabezada por Abel Galván Gallardo y opera bajo la conducción del fiscal general Alejandro Gertz Manero.
La autoridad judicial también tuvo un papel central. El juez Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Daniel Marcelino Niño Jiménez, libró la orden de aprehensión y dictó el auto de formal prisión contra Sánchez Ortega.
¿Qué pasó con Mario Aburto durante estos años?
Mario Aburto ha sido el único sentenciado por el asesinato. Según la CNDH, su denuncia por tortura fue presentada desde 1994 y reiterada varias veces, pero nunca fue atendida.

El organismo también señaló que Aburto lleva 31 años sin recibir visitas de su familia debido a sus traslados a penales lejanos. Esta situación es considerada otra forma de maltrato y forma parte del seguimiento de la Recomendación 48VG/2021.
¿Qué significa la detención para el futuro del caso?
La CNDH afirmó que la detención de Sánchez Ortega es un paso para esclarecer “uno de los crímenes más repugnantes de nuestra historia política reciente”. También consideró que abre una ruta para avanzar hacia el derecho a la verdad y la justicia en México.
La investigación continúa en manos de las autoridades judiciales y ministeriales, que deberán integrar todas las pruebas disponibles para determinar la responsabilidad penal del exagente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Caso Luis Donaldo Colosio: 31 años después del magnicidio, un juez federal dictó auto de formal prisión contra el señalado como segundo tirador, Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen

Ciro Gómez Leyva: asesinato de Carlos Manzo, el más grave desde Luis Donaldo Colosio

Debe llegar la justicia, dice Marina sobre Caso Colosio

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados