Qué días feriados quedan en 2025 y cuánto deben pagarte si trabajas en Navidad
La LFT confirma que solo queda un día feriado en 2025; conoce tus derechos si debes trabajar.
La recta final de 2025 ofrece pocos descansos oficiales para las y los trabajadores en México, pero la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece con claridad cuáles son los días feriados y qué derechos aplican cuando las personas deben laborarlos.
Aunque el calendario laboral de este año ya concluyó la mayoría de sus fechas obligatorias, aún queda un día festivo oficial y un último puente escolar para millones de estudiantes.
El único feriado restante de 2025
La LFT garantiza nueve días oficiales de descanso obligatorio, pero hacia el cierre de 2025 solo queda uno pendiente:
- 25 de diciembre — Navidad
El artículo 74 especifica que el 1 de diciembre es feriado únicamente cada seis años, cuando entra en funciones la persona titular del Poder Ejecutivo. Como 2025 no es año de cambio presidencial, la fecha no aplica como descanso obligatorio.
El último puente del año (para estudiantes)
Aunque no corresponde a trabajadores en general, millones de alumnos de educación básica sí gozarán de un descanso adicional:
- Viernes 12 de diciembre, último puente vacacional del ciclo.
Te puede interesar: Faltas en el trabajo y otras razones por las cuales el patrón te puede despedir sin indemnización, según la Ley Federal del Trabajo
Primer feriado de 2026: Año Nuevo
Una vez concluido 2025, el siguiente día de descanso oficial llegará inmediatamente:
- 1 de enero de 2026 — Año Nuevo
Este día marca el primer feriado del siguiente año para todos los trabajadores.
¿Qué pasa si te toca trabajar en Navidad?
El artículo 75 de la LFT establece que empresas y trabajadores deben acordar cuántas personas laborarán en los días festivos.
“Compañías y trabajadores deben acordar cuántas personas deberán presentarse en día festivo”.
Cuando no se logra un convenio, la decisión recae en:
- La Junta de Conciliación Permanente, o
- La Junta de Conciliación y Arbitraje, según corresponda.
Pago correspondiente por trabajar un feriado
Quienes deban presentarse a trabajar durante un día de descanso obligatorio tienen derecho a:
- Salario normal del día, más
- Un pago doble adicional por el servicio prestado
En total, el ingreso se convierte en:
- Tres veces el salario diario habitual
¿Y si el feriado cae en domingo?
Cuando un día festivo coincide con domingo, la compensación se incrementa aún más. Además del pago triple, el empleador debe cubrir la prima dominical contemplada en el artículo 71 de la LFT:
- Al menos 25% adicional sobre el salario ordinario del día.
En esta situación, la persona trabajadora recibe:
- Triple salario + prima dominical
Te puede interesar: ¿Qué sucede con el aguinaldo cuando un trabajador fallece antes de recibirlo? Esto dice la ley
¿A quiénes aplican estas reglas?
Estas disposiciones son válidas para todas las personas trabajadoras regidas por el apartado “A” del artículo 123 constitucional, incluyendo:
- Obreros
- Jornaleros
- Trabajadores domésticos
- Artesanos
- Cualquier empleado bajo un contrato laboral general
¿Y si es día de elección?
Cuando un descanso obligatorio coincide con la jornada electoral establecida por las leyes federales o locales, la legislación garantiza que las y los empleados puedan participar en el proceso. Esto solo aplica, sin embargo, cuando efectivamente hay un proceso electoral en curso.
La normativa existe para evitar arbitrariedades y proteger tanto los derechos laborales como los derechos políticos de las personas trabajadoras en México.
Te puede interesar: ¿El 20 de noviembre también se paga triple, según la Ley Federal del Trabajo?
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados