Mundial 2026 en México: Profeco lanza app para garantizar venta justa de boletos y proteger a la afición
La Procuraduría Federal del Consumidor trabaja junto con la FIFA en una plataforma oficial para la reventa segura de entradas y anuncia un Plan Integral de Atención para salvaguardar los derechos de los visitantes durante el torneo.
CIUDAD DE MÉXICO. 18 DE NOVIEMBRE DE 2025.- La inauguración del Mundial 2026 está cada vez más cerca, y con ello crece el entusiasmo —y también la preocupación— de miles de aficionados que buscan ser parte del evento deportivo más esperado del año.
Ante la alta demanda y el riesgo de prácticas abusivas en la compra y venta de boletos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció nuevas medidas para garantizar que los seguidores del futbol puedan acceder a entradas seguras y a precios justos.
Durante la conferencia matutina del martes 18 de noviembre, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó el llamado “Mundial Social”, una estrategia interinstitucional donde Profeco confirmó que mantendrá una vigilancia estricta sobre el proceso de compra/venta de los accesos.
Una plataforma oficial para la reventa segura de boletos
Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, el procurador federal del consumidor, César Iván Escalante Ruiz, informó que la Profeco trabaja de manera coordinada con la FIFA en el desarrollo de una plataforma digital especial para quienes, por cualquier razón, no puedan utilizar sus boletos y deseen venderlos legalmente.
Escalante explicó que esta herramienta busca proteger a los aficionados de la reventa ilegal y de precios inflados, ofreciendo un sistema confiable donde las entradas puedan ser recolocadas de manera segura y transparente.
Además, anunció que se establecieron criterios obligatorios para la venta de boletos dentro de territorio mexicano:
- Plataforma en español y precios en pesos mexicanos.
- Términos y condiciones claros para las y los compradores.
- Sistema oficial de recolocación de boletos para evitar la reventa ilegal.
Esta plataforma servirá para que la afición que ya no vaya a ocupar su entrada pueda ponerlas disponibles en dicha plataforma para que alguien más pueda adquirirlas a precios justos”, destacó el procurador, según Milenio.
Aunque aún no se revela la fecha de lanzamiento ni el diseño final, Profeco y FIFA continúan trabajando en su desarrollo.
La información oficial será anunciada próximamente.
Tal vez te interese: ¿Qué es un tótem inteligente y por qué Guadalajara colocó uno para el Mundial 2026?
Profeco anuncia un Plan Integral de Atención a Consumidores para 2026
Además de la plataforma, Escalante Ruiz presentó el Plan Integral de Atención a las Personas Consumidoras, que iniciará durante el primer trimestre de 2026. Este plan contempla cuatro ejes principales para asegurar una experiencia segura y justa para nacionales y extranjeros:
1. Prevención
Incluye el fortalecimiento de conciliaciones inmediatas y el monitoreo permanente de publicidad engañosa relacionada con el Mundial.
2. Disuasión
Se implementará un programa de verificación y vigilancia antes y durante la justa deportiva, a fin de garantizar precios justos en establecimientos, hospedajes, servicios turísticos y comercios. Además, se lanzarán campañas informativas para orientar a los visitantes.
3. Protección
Profeco habilitará módulos de atención en aeropuertos, estaciones, zonas turísticas y estadios sede. También se publicará una edición especial del “Quién es quién en el Mundial” para orientar al público.
4. Comunicación
La dependencia lanzará campañas de difusión y una edición temática de la Revista del Consumidor enfocada en el Mundial 2026.
Tal vez te interese: Cinco mil beneficiarios de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ participarán en el Mundial 2026
Tal vez te interese: ¿Podría la FIFA cancelar el Mundial en México debido a la inseguridad? Un análisis de la seguridad rumbo a 2026
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados