México extradita a Alexander “El Quichi” a EU, acusado de encabezar una red que explotaba a jornaleros mexicanos mediante amenazas, jornadas forzadas y retención de documentos
Alexander “El Quichi” fue entregado a autoridades de Estados Unidos para enfrentar cargos por trata de personas y trabajos forzados. Reclutaba a trabajadores agrícolas mexicanos, les quitaba documentos y los sometía a jornadas abusivas

MÉXICO — La Fiscalía General de la República (FGR) entregó al Gobierno de Estados Unidos a Alexander “V”, requerido por el Tribunal Federal para el Distrito Medio de Florida por los delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada y trata de personas, en cumplimiento al Tratado de Extradición entre ambos países.

De acuerdo con las autoridades, el conocido como “El Quichi”— reclutó a ciudadanos mexicanos para puestos agrícolas en Estados Unidos y los sometió a largas horas de trabajo sin salario, además de amenazarlos con deportación, ejercer violencia contra sus familias y confiscarles documentos. También los manipulaba con deudas y los mantenía en condiciones de vida denigrantes.
Fue detenido en julio de 2025 en Chiapas, por lo que el Gobierno de México concedió su extradición. Su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a los agentes designados para trasladarlo a territorio estadounidense.
Acusación en EU: red criminal que explotaba a trabajadores agrícolas

La FGR confirmó que “el Gobierno de México concedió su extradición”, luego de que Estados Unidos lo señalara como operador de una red que obligaba a trabajadores agrícolas mexicanos a laborar en condiciones abusivas.
Según autoridades estadounidenses, Alexander “V”, “les quitó sus documentos a los agricultores, los manipuló con deudas y los tuvo viviendo en condiciones denigrantes”.
El mexicano enfrenta cuatro cargos adicionales en Estados Unidos:
- Conspiración para violar la Ley RICO
- Conspiración para cometer trabajos forzados
- Conspiración para obstruir procedimientos ante agencias gubernamentales
- Trabajos forzados cometidos entre septiembre de 2015 y diciembre de 2017
Los hechos ocurrieron mientras operaba junto con la empresa Los Villatoros Harvesting LLC, que colocaba trabajadores con visas H-2A en Florida, Indiana, Kentucky, Missouri, Mississippi, Carolina del Norte y Georgia.
Así funcionaba el esquema de reclutamiento
De acuerdo con la acusación formal, “V” y otros participantes reclutaban a jornaleros mexicanos para ingresar legalmente a Estados Unidos, prometiéndoles buenos salarios y condiciones laborales. Sin embargo:
- Les exigían una cuota ilegal de hasta 2,500 dólares antes de viajar.
- Una vez dentro de EU, eran despojados de sus documentos.
- Trabajaban jornadas excesivas sin recibir el pago prometido.
- Debían cubrir cobros por servicios y alimentos, pese a que se les había garantizado que serían gratuitos.
- Eran amenazados con ser entregados a autoridades migratorias si se resistían.
Entre 2015 y 2017, 17 jornaleros mexicanos denunciaron haber sido víctimas de esta organización criminal.
Cómplices ya fueron sentenciados
La red incluía a otros integrantes que ya fueron procesados en Estados Unidos:
- Bladimir Moreno, hermano del extraditado y propietario de Los Villatoros Harvesting LLC, se declaró culpable en 2022 y fue condenado a 118 meses de prisión.
- Efraín Cabrera Rodas y Christina Gamez, supervisores, se declararon culpables y recibieron 41 y 37 meses de prisión, respectivamente.
- Guadalupe Mendes Mendoza aceptó cargos por conspiración para obstruir una investigación federal.
Primera comparecencia en Florida
Tras su extradición, Alexander “V” tuvo su primera comparecencia ante un tribunal federal en Florida el 14 de noviembre, donde se le informó formalmente de los cargos en su contra.
De declararse culpable, podría recibir una pena máxima de 20 años de prisión y una multa de hasta 250 mil dólares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Julio Berdegué será quien dé avances de reapertura de la frontera de EEUU a ganado mexicano; ayer habló con Rollins: Sheinbaum

¿Quién es Zhi Dong Zhang, “Brother Wang”? La historia del empresario chino acusado de narcotráfico que huyó de prisión domiciliaria en México, fue capturado en Cuba y ahora enfrenta 13 cargos en EEUU

Sheinbaum desconoce si EEUU retiró visas a políticos mexicanos: “Es información personal”, dice

Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero, confirma que Estados Unidos le revocó la visa y dice que lo acusan de “ser miembro de la delincuencia organizada”


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados