La Pasión de Cristo en Iztapalapa es finalista para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco; México compite junto a otros países de Latinoamérica y la decisión se tomará en diciembre en Nueva Delhi
La tradicional representación de Semana Santa en Iztapalapa quedó entre los finalistas de Latinoamérica para ser reconocida por la Unesco

México compite ante la Unesco con la Pasión de Cristo en Iztapalapa como candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial
MÉXICO — De acuerdo con EFE, la Pasión de Cristo en Iztapalapa, una de las celebraciones más emblemáticas de Semana Santa en México, se encuentra entre los finalistas para su posible inscripción en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Diez países de Latinoamérica fueron seleccionados entre las 68 candidaturas de 78 naciones. En el caso de México, la propuesta destacada corresponde a la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, inscrita dentro de la categoría de teatro y ritual.
Te puede interesar: Dos bebés dados de alta tras recibir atención médica en México y Estados Unidos: sólo una víctima permanece hospitalizada tras el incidente de la explosión en Iztapalapa
Los finalistas de Latinoamérica ante la Unesco

Según la Unesco, las candidaturas finalistas incluyen expresiones culturales como:
- El Salvador, con La Hermandad de las Flores y las Palmas
- Bolivia, con la Festividad de la Virgen de Guadalupe
- Chile, con el Circo de tradición familiar
- Panamá, con los procesos constructivos de la casa de quincha y la junta de embarre
- Paraguay, con el Arte Ñai’ũpo
- Perú, con Sarawja, música y danza aymara
- Cuba, con la práctica del son cubano
- México, con la Pasión de Cristo en Iztapalapa
- Venezuela, con el Joropo
- Argentina, con el Cuarteto, música y danza de Córdoba
El Patrimonio Cultural Inmaterial abarca tradiciones orales, rituales, artes escénicas, festivales y conocimientos transmitidos entre generaciones, cuyo objetivo es proteger la diversidad cultural y fortalecer identidades comunitarias.
La decisión final se dará tras la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, durante su vigésima sesión del 8 al 13 de diciembre en Nueva Delhi, India.
Una tradición con 190 años de historia en Iztapalapa
La Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa es una de las tradiciones más multitudinarias del país. Se realiza cada año en los ocho barrios de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México:
- San Lucas
- San Pedro
- San Miguel
- San Pablo
- San Ignacio
- San José
- La Asunción
- Santa Bárbara
El viacrucis recorre la Avenida Ermita Alta, el Predio de la Pasión y el Museo Fuego Nuevo, ubicado en el Cerro de la Estrella.
Su origen se remonta a 1833, cuando vecinos prometieron al Señor de la Cuevita realizar una representación religiosa si terminaba la epidemia de cólera morbus. La escenificación formal inició en 1843, inspirada en el teatro evangelizador.
Cómo se desarrolla la representación cada Semana Santa

La tradición incluye múltiples pasajes bíblicos distribuidos a lo largo de varios días:
Domingo de Ramos
- Procesión por los Ocho Barrios
- Entrada de Jesús a Jerusalén
- Escenas como La sanación de los leprosos y La presentación de los niños ante Jesús
- La expulsión de los mercaderes y La salvación de la adúltera
- Bendición de ramos de manzanilla, pan y palmas en la Catedral de Iztapalapa
Martes Santo
- Las Bienaventuranzas en el Cerro de la Estrella
- La Resurrección de Lázaro en la Catedral
Jueves Santo
- Recorrido por los Ocho Barrios
- La Última Cena en la Macroplaza
- El lavado de pies y La tentación de Luzbel en el Cerro
- La conspiración de los sacerdotes y La aprehensión de Jesús
Viernes Santo
- Recorridos por los Ocho Barrios
- El juicio y la sentencia en la Macroplaza
- Viacrucis por el centro de Iztapalapa
- Crucifixión en el Cerro de la Estrella
Sábado de Gloria
- Resurrección en la Macroplaza
- Agradecimiento del Comité Organizador
Domingo de Resurrección
- Convivencia comunitaria en la Casa de los Ensayos
Te puede interesar: La jefa de Gobierno Clara Brugada anunció una medalla póstuma para Alicia Matías, quien protegió a su nieta durante la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Prisión preventiva para dos de “Los Malportados” por quemar a mariachis en Iztapalapa

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada anunció nuevas restricciones para el transporte de materiales peligrosos en la CDMX; se limitarán horarios, velocidad y capacidad de las pipas, y se aplicarán multas más severas con operativos en conjunto con la ASEA y la Secretaría de Energía

La jefa de Gobierno Clara Brugada anunció una medalla póstuma para Alicia Matías, quien protegió a su nieta durante la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa

Tragedia en Iztapalapa: suman 32 muertos por explosión de pipa; fallece Tiffany, joven de 16 años

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados