El Imparcial / México / Precio

El precio de tener diabetes: Esto le cuesta (en promedio) el tratamiento contra esta enfermedad a los mexicanos

Aunque el tratamiento debe ser definido por un especialista, la Profeco y autoridades de salud recomiendan adoptar hábitos que mejoren la calidad de vida y reduzcan complicaciones

La diabetes mellitus, especialmente en su tipo 2, continúa siendo una de las enfermedades crónicas más extendidas y letales en México.

Este padecimiento no sólo representa un desafío para el sistema de salud, sino también una carga económica considerable para millones de familias mexicanas que deben costear tratamientos, medicamentos y equipo especializado.

De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas 2024 (EDR) del Inegi, la diabetes se posicionó como la segunda causa de muerte más frecuente en el país, con 112 mil 577 fallecimientos registrados, sólo por debajo de las enfermedades del corazón.

La cifra refleja un impacto prácticamente igual entre hombres y mujeres: 56 mil 442 muertes femeninas y 56 mil 131 masculinas.

A esta alerta sanitaria se suma el análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que estimó el costo promedio que una persona con diabetes debe destinar cada mes para mantener un control adecuado de la enfermedad.

El costo de vivir con diabetes en México

Según cálculos publicados en la Revista del Consumidor de noviembre, el gasto mensual para un paciente con diabetes mellitus oscila entre $1,976.89 y $3,758.60 pesos.

Esto significa que el tratamiento puede representar un costo de entre $23,722.68 y $45,103.20 pesos al año.

Esta variación depende del tipo de tratamiento, la frecuencia del monitoreo y las necesidades específicas que define cada médico. La insulina, uno de los elementos de mayor uso, es también el componente más costoso del tratamiento.

Desglose del gasto mensual estimado

La Profeco detalló los principales insumos que una persona con diabetes debe adquirir regularmente. Para un periodo de 30 días, el gasto incluye:

• Insulina (Glargina)

Es el componente más costoso del tratamiento. El uso de un frasco al mes puede representar entre $ mil 625.53 y $3 mil 069.00 pesos.

• Tiras reactivas

Indispensables para medir la glucosa diariamente. Su costo mensual va de $177.00 a $348.60 pesos.

• Jeringas para insulina

Su uso diario genera un gasto mensual entre $146.79 y $187.00 pesos.

• Metformina

El medicamento oral más utilizado para el control de la glucosa. Es también el más accesible, con un gasto que fluctúa entre $9.00 y $68.50 pesos al mes.

Recomendaciones para pacientes con diabetes

Aunque el tratamiento debe ser definido por un especialista, la Profeco y autoridades de salud recomiendan adoptar hábitos que mejoren la calidad de vida y reduzcan complicaciones:

  • Mantener un plan de alimentación personalizado.
  • Establecer una rutina regular de actividad física.
  • Medir los niveles de glucosa con frecuencia.
  • Seguir el tratamiento médico sin interrupciones.
  • Prepararse para manejar hipoglucemias u otras complicaciones.
  • Priorizar la prevención para evitar daños a órganos vitales.

Un reto creciente para el país

Los datos del Inegi confirman que la diabetes sigue siendo una de las enfermedades más letales en México y un desafío doble: médico y económico.

El creciente costo de los insumos y la falta de control temprano continúan agravando un problema de salud pública que afecta a millones de mexicanos.

La combinación de gastos elevados, alta mortalidad y tratamientos de por vida coloca a la diabetes como uno de los mayores retos para las familias y para el sistema sanitario nacional.

También te puede interesar: Cómo crear espacios laborales seguros para personas con diabetes: recomendaciones prácticas

Temas relacionados