Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CURP

CURP Biométrica 2026: requisitos, documentos, pasos y consecuencias si no la tramitas a tiempo

A partir de 2026, la CURP Biométrica será obligatoria para realizar trámites esenciales en México. El Gobierno federal pide a la población adelantar el proceso para evitar saturaciones y problemas de acceso a servicios públicos.

CURP Biométrica 2026: requisitos, documentos, pasos y consecuencias si no la tramitas a tiempo

El Gobierno de México confirmó que la nueva CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026. Quienes no la tramiten a tiempo podrían quedar imposibilitados para realizar trámites esenciales como recibir atención médica, inscribirse a la escuela o acceder a programas sociales.

La nueva medida forma parte del proceso de modernización del Registro Nacional de Población (RENAPO) y busca reforzar la seguridad contra el robo de identidad, además de agilizar servicios públicos.

La CURP Biométrica será requisito obligatorio en 2026

La CURP Biométrica sustituirá a la versión tradicional que los mexicanos han utilizado por más de dos décadas.A diferencia de la actual, incorpora datos biométricos, como:

  • Fotografía digital del rostro
  • Huellas dactilares
  • Identificadores que permiten verificar la identidad con mayor precisión

De acuerdo con autoridades federales, esta actualización permitirá evitar fraudes, fortalecer los padrones oficiales y facilitar trámites gubernamentales y educativos.

Te puede interesar: SAT: ¿Tramitar el RFC te obliga a pagar impuestos, incluso si aún no tienes trabajo?

¿Dónde se tramita y qué documentos necesitas?

El trámite es presencial, gratuito y se realizará una sola vez. Se puede hacer en módulos del Registro Nacional de Población (RENAPO) o en oficinas del Registro Civil.

Documentos necesarios:

  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cédula)
  • CURP tradicional previamente validada
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses
  • Correo electrónico personal

En el módulo te tomarán fotografía, huellas digitales y otros datos biométricos para generar la nueva CURP. Según la entidad, el ciudadano recibirá una versión digital y/o impresa del documento.

Te puede interesar: Consecuencias futuras en trámites y servicios públicos: esto pasará si no tramitas tu CURP biométrica

¿Qué pasa si no la tramito antes de 2026?

A partir del inicio de 2026, la CURP Biométrica será indispensable para realizar trámites públicos clave, entre ellos:

  • Inscripción a escuelas de todos los niveles
  • Acceso a servicios médicos en instituciones públicas
  • Cobro de becas, apoyos o pensiones
  • Trámites de identidad, como actas, licencias o pasaporte

Aunque no habrá multas, los trámites simplemente serán rechazados si el ciudadano no cuenta con la nueva CURP actualizada, lo que podría afectar directamente el acceso a derechos y servicios esenciales.

Problemas potenciales: correcciones y saturación

Las autoridades recomiendan no esperar al último momento, ya que se prevé una alta demanda durante 2025 y 2026. Además, quienes tengan errores en su CURP tradicional (nombres mal escritos, fechas incorrectas, duplicidades) deberán corregir primero esos datos en el Registro Civil, lo que puede demorar el proceso.

Un llamado a prepararse con tiempo

El Gobierno federal ha insistido en que la nueva CURP Biométrica permitirá un sistema más seguro, moderno y confiable, pero subraya que su adopción será obligatoria para todos los ciudadanos a partir de 2026.

Mientras tanto, se recomienda a la población revisar su documentación, validar su CURP actual y acudir a un módulo cercano para realizar el trámite con anticipación.

Te puede interesar: CURP Biométrica para menores: lo que los padres deben saber sobre el nuevo trámite

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS