Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Canada

Canadá emite alerta de viaje para 13 estados de México por violencia y crimen organizado

Canadá actualizó su guía de viaje para México y pidió evitar desplazamientos no esenciales a 13 estados debido a los altos niveles de violencia y delincuencias.

Canadá emite alerta de viaje para 13 estados de México por violencia y crimen organizado

El gobierno de Canadá actualizó el 13 de noviembre su lista de recomendaciones de seguridad para ciudadanos que viajen o residan en México. De acuerdo con el reporte, los niveles de delincuencia —especialmente los delitos violentos— siguen siendo altos en gran parte del país, motivo por el cual se modificó la clasificación de riesgo.

Las autoridades canadienses mantienen a México en color amarillo, lo que indica riesgos a considerar; sin embargo, elevaron a nivel naranja a 13 entidades federativas, una categoría que significa: “no viajar salvo que sea estrictamente esencial”.

El informe advierte que la situación de seguridad puede cambiar rápidamente, por lo que sugiere extremar precauciones y mantenerse informado a través de fuentes locales.

¿La violencia en México va en aumento? 6 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros según nueva encuesta del INEGI. | Crédito: Eleazar Escobar (GH)

Los 13 estados en alerta naranja y sus excepciones

Aunque Canadá recomienda evitar viajes no esenciales, el documento señala zonas específicas que se consideran más seguras, principalmente áreas turísticas o rutas de acceso determinadas.

Estados incluidos en la alerta naranja:

  • Chiapas
    • Excepciones: Palenque, sus ruinas y la carretera 186; Tuxtla Gutiérrez, su aeropuerto y la vía principal; San Cristóbal de las Casas y la autopista de peaje 190D.
  • Chihuahua
    • Excepción: Ciudad de Chihuahua.
  • Colima
    • Excepción: Ciudad de Manzanillo (solo si se llega por vía aérea).
  • Guanajuato
    • Excepción: Todas las áreas al sur de las carreteras 43D y 45D.
  • Guerrero
    • Excepción: Ixtapa y Zihuatanejo (solo con acceso aéreo).
  • Jalisco
    • Nota: Excepto el Parque Nacional Lagunas de Zempoala… [El texto original contiene una aparente confusión geográfica; se respeta tal cual la información proporcionada.]
  • Michoacán
    • Excepciones: Morelia y Pátzcuaro.
  • Nayarit
    • Sin excepciones listadas.
  • Nuevo León
    • Excepción: Monterrey.
  • Sinaloa
    • Excepciones: Los Mochis y zonas específicas de Mazatlán (solo si se arriba por aire o mar).
  • Sonora
    • Excepciones: Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco.
  • Tamaulipas
    • Excepción: Tampico.
  • Zacatecas
    • Excepción: Ciudad de Zacatecas.

Sinaloa, bajo señalamiento especial por violencia frecuente

Además del listado principal, Canadá añadió un apartado específico para Sinaloa, señalando que en este estado los enfrentamientos entre grupos armados rivales son comunes, incluso:

  • En Culiacán.
  • En zonas de Mazatlán situadas fuera de las áreas turísticas.
  • En carreteras principales, incluida la que conecta Culiacán–Mazatlán, donde grupos armados han detenido vehículos.
Foto: Gabinete de Seguridad de México en Facebook.

Te puede interesar: Operativo en Culiacán: liberan a 20 personas que habian sido privadas de la libertad y hallan armas, droga y vehículo robado

Recomendaciones para viajeros canadienses en México

El gobierno canadiense aconseja:

Si estás en una zona de riesgo:

  • Extremar precauciones en todo momento.
  • Limitar desplazamientos.
  • Mantenerte atento a los medios locales.
  • Evitar rutas o áreas señaladas como inseguras.

Si planeas viajar próximamente:

  • Consultar la alerta actualizada antes de reservar.
  • Verificar si las excepciones aplican al lugar que deseas visitar.
  • Considerar aplazar el viaje si no es esencial.

Te puede interesar: La Red Mexicana de Afectados por la Minería rechazó el modelo de “minería sustentable” promovido por la Cámara de Comercio de Canadá en México, al considerarlo un mecanismo de simulación que protege a las mineras canadienses de sus responsabilidades por daños ambientales y sociales en territorio mexicano

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS