Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Canadá

Ante alertas activadas en Canadá por violencia en México, Claudia Sheinbaum responde que “no sirven de mucho” y descarta su impacto: “Siguen llegando turistas”, dice

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la alerta emitida por Canadá sobre violencia en México no afecta la llegada de visitantes y afirmó que el turismo canadiense creció 11% este año.

Ante alertas activadas en Canadá por violencia en México, Claudia Sheinbaum responde que “no sirven de mucho” y descarta su impacto: “Siguen llegando turistas”, dice

CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a la advertencia que el Gobierno de Canadá emitió para sus ciudadanos sobre viajar a México debido a la violencia en distintos estados.

La mandataria dijo que el aviso no ha frenado la llegada de visitantes y destacó que el turismo canadiense aumentó:

Llegan muchísimos turistas canadienses, muchísimos... 11% más de turistas canadienses, osea que van a seguir llegando. México es hermosísimo y estas alertas, pues vamos a averiguarlas con la embajada de Canadá pero no sirven de mucho”.

Ilustrativa de archivo de la visita del presidente de Canadá, Mark Carney a su homóloga Claudia Sheinbaum. | Foto: @GobiernoMX en X.

Además, mencionó que el flujo de visitantes extranjeros sigue estable: “Siguen llegando turistas estadounidenses, canadienses y europeos tanto al sureste como al centro de todo el país”.

Te puede interesar: Trump advierte que EEUU sabe “dónde está la puerta” de cada narcotraficante en México y amenaza con atacarlos: “No tengo problema” en hacerlo, asegura

¿Qué alerta emitió Canadá sobre México?

El 17 de noviembre de 2025, Canadá actualizó su aviso de viaje para advertir sobre riesgos de violencia y delincuencia organizada en 13 estados de México. El objetivo es que sus ciudadanos tomen precauciones adicionales al viajar.

Canadá actualizó su aviso de viaje para advertir sobre riesgos de violencia y delincuencia organizada en 13 estados de México.

El país subrayó que, en entidades como Sinaloa, los enfrentamientos entre grupos armados ocurren con frecuencia. La advertencia señala:

  • Se producen enfrentamientos violentos con frecuencia entre grupos armados rivales, incluso en Culiacán y algunas zonas de Mazatlán fuera de las principales áreas turísticas”.
  • Grupos armados han detenido vehículos en la carretera que une Culiacán con Mazatlán y en otras vías principales”.

Aun así, Canadá hizo excepciones importantes en zonas consideradas más seguras.

Te puede interesar: Sinaloenses ya están ‘huyendo’ de sus hogares ante el aumento de enfrentamientos entre ‘La Chapiza’ y ‘La Mayiza’ y ahora la CEDH denuncia que la Fiscalía de Sinaloa no está cooperando con información mientras los ciudadanos “sienten un alto riesgo por decir ‘aquí estamos’”

¿Qué zonas sí se pueden visitar según Canadá?

La alerta no es una prohibición. Más bien, señala zonas de riesgo y áreas exceptuadas dentro de cada estado.

En Sinaloa (exceptuadas)

  • Los Mochis
  • Centro Histórico de Mazatlán
  • Carretera al aeropuerto
  • Zona Cerritos y Zona Dorada
  • Principales caminos costeros hacia Playa Delfines

En otros estados

Canadá exceptuó las siguientes ciudades o rutas:

  • Chiapas: Tuxtla Gutiérrez, Palenque, San Cristóbal y autopistas principales
  • Chihuahua: Ciudad de Chihuahua
  • Colima: Manzanillo (vía aérea)
  • Guerrero: Ixtapa-Zihuatanejo
  • Michoacán: Morelia y Pátzcuaro
  • Nuevo León: Monterrey
  • Sonora: Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco
  • Tamaulipas: Tampico
  • Zacatecas: Zacatecas capital

Otras zonas con restricciones

El aviso también incluye límites en:

  • Guanajuato: áreas al sur de las carreteras 43D y 45D
  • Jalisco: zonas a menos de 50 km de Michoacán
  • Morelos: Parque Nacional Lagunas de Zempoala
  • Nayarit: áreas a menos de 20 km de sus fronteras con Sinaloa y Durango

¿Qué recomienda Canadá a sus viajeros?

El Gobierno canadiense emitió instrucciones claras para quienes visiten México:

  • Mantenerse informados mediante medios locales
  • Evitar movimientos innecesarios
  • Seguir indicaciones de autoridades mexicanas
  • Limitar desplazamientos nocturnos
  • Denunciar cualquier delito de inmediato

Además, en caso de ser víctimas de un crimen, las autoridades recomendaron:

Le conviene contratar a un abogado local para que lo represente y dé seguimiento a su caso después de su regreso a Canadá. De no hacerlo, las investigaciones podrían quedar incompletas o podrían demorarse considerablemente en llegar a juicio”.

Con información de Infobae.

Te ṕuede interesar: Canadá emite alerta de viaje para 13 estados de México por violencia y crimen organizado

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS