Cinco mil beneficiarios de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ participarán en el Mundial 2026
Gobierno federal ofrecerá oportunidades laborales para jóvenes dentro del
CIUDAD DE MÉXICO.- Rumbo a la Copa Mundial de 2026, que tendrá como sedes a Estados Unidos, México y Canadá, el Gobierno federal anunció una serie de iniciativas para fortalecer la organización del evento y la cultura deportiva del país. Entre ellas destaca la incorporación de 5 mil beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, quienes participarán activamente en labores relacionadas con la justa mundialista.
Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, informó en conferencia de prensa que las y los jóvenes apoyarán en tareas de turismo, hospitalidad, recepción de visitantes, actividades culturales y promoción deportiva.
Contempla la participación de 5 mil Jóvenes Construyendo el Futuro en instituciones públicas para realizar actividades turísticas, de hospitalidad, de recepción, de personas de viajes, también en actividades culturales, de promoción deportiva. A través de estas actividades las y los jóvenes podrán interactuar y ser parte de las acciones vinculadas en la realización del mundial”, explicó, según el Heraldo de México.
El registro para esta modalidad iniciará en abril y las actividades tendrán una duración de tres meses, tras los cuales los participantes podrán continuar su capacitación habitual hasta completar los 12 meses del programa. Los jóvenes recibirán el salario mínimo vigente y su inscripción al IMSS, registrándose en la página oficial del programa.
Tal vez te interese: ¿Podría la FIFA cancelar el Mundial en México debido a la inseguridad? Un análisis de la seguridad rumbo a 2026
Presentan la Copa Escolar Nacional y un nuevo ecosistema de formación futbolística
Durante la conferencia del 18 de noviembre, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó la Copa Escolar Nacional “Vive saludable, juega feliz”, dirigida a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. El proyecto busca fortalecer la cultura futbolística desde las aulas, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“En nuestros patios están naciendo las próximas historias que merecen ser contadas”, afirmó Delgado al anunciar la apertura de inscripciones a través de las plataformas de la SEP y la Comisión Nacional del Deporte (CONADE).
Por su parte, el titular de la Comisión Nacional del Deporte, Rommel Pacheco, anunció la creación de un ecosistema de formación futbolística, que incluirá 74 “mundialitos” y seis copas que se llevarán a cabo en todo el país. La convocatoria oficial se publicará entre finales de diciembre y principios de enero.
Mundial 2026: fechas, sedes y el nuevo formato histórico
La Copa Mundial de la FIFA 2026 será histórica por donde se mire: primera edición con 48 selecciones, 104 partidos en total (40 más que en Qatar 2022) y un nuevo formato de 12 grupos de 4 equipos, donde avanzan los dos primeros de cada sector más los ocho mejores terceros a dieciseisavos de final.
El torneo comenzará el 11 de junio de 2026 con el partido inaugural en el Estadio Azteca, donde la Selección Mexicana disputará el primer encuentro oficial. La gran final se jugará el 19 de julio de 2026.
Ciudades sede del Mundial 2026
- México: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey
- Estados Unidos: Atlanta, Boston, Dallas, Filadelfia, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, San Francisco, Seattle
- Canadá: Toronto, Vancouver
Tal vez te interese: ¿Canva y X se cayeron? Cloudfare falla y ‘salpica’ también ChatGPT, Deepseek y otras IA además de videojuegos mientras la compañía informa qué sucedió y cómo procederá
Tal vez te interese: Trump anuncia trato preferencial en visas para aficionados con boletos del Mundial 2026
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados