México registra alza de virus sincicial respiratorio, considerado el tercero más preocupante del invierno después de influenza y Covid
La OMS considera al VSR una de las causas más comunes de infección respiratoria baja en niños, con riesgo de complicaciones severas.

MÉXICO.- Después de la influenza y el SARS-CoV-2 -causante de Covid-19-, el sincicial respiratorio (VSR) se ha posicionado como el tercer virus motivo de preocupación en la temporada invernal.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las causas más comunes de infección aguda de las vías respiratorias bajas en niños y provoca una elevada morbilidad grave en las personas mayores.
Aunque, en la mayoría de los casos, el VSR sólo causa infecciones leves de las vías respiratorias altas, advierte en una nota informativa, en las vías bajas puede llegar a ser mortal.
Hace dos años, el 15 de noviembre de 2023, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso sobre el incremento de casos de VSR, en particular en el Estado de México y la capital del País.
Al cierre de 2024, la Secretaría de Salud reportó que 47% de los casos positivos de Otros Virus Respiratorios (OVR) -una categoría que excluye a la influenza y SARS-CoV-2- correspondían a VSR.
A pesar de que el virus se propaga en el ambiente todo el año, la incidencia de VSR aumenta significativamente durante la temporada invernal.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO?
- Goteo o congestión nasal.
- Tos y estornudos.
- Dolor de garganta, de cabeza o en el cuerpo, fiebre.
- Respiración más rápida o sibilancias en el pecho, pérdida del apetito.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Vórtice Polar y La Niña cambiarían drásticamente el clima en México a finales de octubre y todo noviembre, con temperaturas muy frías que afectarían a más de 20 estados

¿Qué es la hipotermina y cómo puedes evitarla en esta época invernal?

Vacunas contra Covid-19 disponibles este invierno en México serán de Moderna y Pfizer, actualizadas con la nueva cepa

Frentes fríos, aire ártico y La Niña provocarán intensas heladas con nieve, lluvias y granizo esta temporada de invierno y estos serán los meses más helados

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados