Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Generación Z

SSC reporta 140 lesionados y 40 detenciones tras Marcha de la Generación Z

Autoridades capitalinas acusaron origen opositor en la convocatoria y defendieron el actuar policial.

SSC reporta 140 lesionados y 40 detenciones tras Marcha de la Generación Z

Lo que comenzó como una manifestación pacífica de la Generación Z culminó en un enfrentamiento entre civiles y policías en el Zócalo de Ciudad de México, luego de que encapuchados del Bloque Negro derribaran las vallas instaladas alrededor de Palacio Nacional. La irrupción, realizada con cuerdas y herramientas, desató agresiones directas contra elementos de seguridad y detonó el caos.

Como consecuencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó un saldo significativo de uniformados heridos, civiles lesionados y detenciones.

100 policías lesionados: así fue el balance oficial

El titular de la SSC capitalina, Pablo Vázquez Camacho, informó que la jornada dejó 100 policías lesionados, y destacó que la reacción violenta del grupo encapuchado no tiene precedente reciente:

  • No se había visto un grupo organizado como este en otras manifestaciones previas”.

Desglose de lesionados

  • 60 policías fueron atendidos en el lugar por lesiones menores.
  • 40 oficiales requirieron traslado a un hospital.
    • De ellos, 36 presentaron contusiones o cortaduras menores.
    • 4 policías sufrieron traumatismos y heridas que no ponen en riesgo su vida.

40 detenidos: entre delitos y faltas administrativas

El operativo derivó en:

  • 20 personas detenidas y presentadas ante el Ministerio Público.
  • 20 personas remitidas por faltas administrativas.

Civiles heridos y llamado a denunciar

Además de los policías lesionados, Vázquez Camacho informó que al menos 20 civiles resultaron heridos. Invitó a la población a presentar sus denuncias para documentar posibles agresiones.

Respecto a señalamientos sobre abuso policial, defendió la actuación de la corporación:

  • Actuaron conforme a sus protocolos”.
  • Aseguró que los policías no se encontraban dentro del Zócalo antes del derribo de las vallas:→ El despliegue se realizó “una vez que se reventaron las vallas de Palacio Nacional”.
La Generación Z alza la voz frente al Palacio de Gobierno: ‘No somos de ningún partido, queremos justicia’. Foto: GH

Gobierno capitalino señala origen opositor de la violencia

El secretario de Gobierno, César Cravioto, condenó los hechos y acusó que la convocatoria a la marcha se originó “desde la derecha”.

Sostuvo que la Ciudad de México respeta la libre manifestación, pero reprobó la conducta de los grupos violentos:

“Respetamos la libre manifestación… Y reprobamos la manera en que se condujeron algunos manifestantes”.

Cravioto defendió el actuar policial:

“La reacción de los policías fue para proteger Palacio Nacional, la Suprema Corte y repeler las agresiones”.

Y responsabilizó directamente a quienes derribaron las vallas:

Si no hubiera habido manifestantes que se hubieran intentado saltar las vallas… no hubiera pasado nada. La responsabilidad es de quienes azuzaron a la violencia”.

Cómo comenzaron los disturbios

Pese a que el recorrido concluyó inicialmente sin incidentes, un grupo del Bloque Negro inició la agresión final:

Acciones que detonaron la confrontación

  • Derribaron las vallas de Palacio Nacional usando cuerdas y herramientas.
  • Se lanzaron golpes contra los elementos policiacos que resguardaban el perímetro.
  • Se difundieron videos del enfrentamiento, tanto de agresiones a policías como de uniformados violentando a civiles.
  • Se emplearon extintores y presunto gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.
  • La multitud terminó replegada en distintas direcciones del Centro Histórico.

Te puede interesar: Intentan derribar vallas metálicas que rodean el Palacio Nacional durante marcha de Generación Z y forcejean con policías (VIDEOS); encapuchados tratan de saltar la muralla

Sheinbaum: “Decimos no a la violencia”

Desde Tabasco, donde encabezaba la entrega de tarjetas de la Beca Benito Juárez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó los actos violentos:

Decimos no a la violencia. Si uno no está de acuerdo, hay que manifestarse de manera pacífica… nunca hay que utilizar la violencia para cambiar”.

Sheinbaum también señaló que la participación juvenil fue menor a lo esperado:

Dice que marcharon jóvenes, pero en realidad había muy pocos jóvenes”.

Dispersión y fin de la movilización

Tras los enfrentamientos, los contingentes comenzaron a retirarse del Zócalo y calles aledañas. La marcha, que inició con un tono pacífico, terminó marcada por un episodio de violencia que dejó un saldo elevado de heridos y detenciones.

Te puede interesar: Generación Z en Sonora: La marcha este 15 de noviembre

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS