¿Por qué la Generación Z adoptó la bandera de One Piece como emblema de protesta y resistencia en México?
En las movilizaciones recientes, su uso ha cobrado fuerza como emblema cultural y político

México — La bandera que muchos jóvenes han traído a las marchas es el Jolly Roger de los Piratas de Sombrero de Paja, originario del anime y manga One Piece. Se trata de una calavera con tibias cruzadas, pero con un toque distintivo: lleva un sombrero de paja.
En el contexto ficticio, esa bandera representa al equipo de Monkey D. Luffy, que no solo busca aventuras, sino que también lucha contra gobiernos autoritarios y por la libertad de los oprimidos.
¿Qué simboliza para quienes la ondean hoy?
Para muchos jóvenes en México, la bandera de One Piece es más que un ícono de anime: es un emblema de resistencia, rebeldía y deseo de cambio.
El sombrero de paja no solo recuerda a Luffy, sino también a la identidad firme de un ideal: la convicción de que incluso pequeños grupos pueden generar transformaciones.
Historiadores han señalado que esta bandera ha sido adoptada por jóvenes en distintas partes del mundo como símbolo de disenso frente a la autoridad. En algunos movimientos es vista como una forma creativa y culturalmente neutra de protestar, menos vinculada a partidos políticos o símbolos tradicionales.

La Generación Z en México usa este símbolo
La marcha de Generación Z en México ha llamado la atención por su uso prominente de esa bandera. El movimiento se autodefine como no partidista y está impulsado por jóvenes críticos de la violencia estructural, la corrupción y la impunidad.
Uno de los detonantes fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, hecho que generó indignación y aceleró la convocatoria. Además, hay voces que advierten que no todo el movimiento es orgánico: se han detectado bots en redes sociales y hay acusaciones de que sectores opositores han amplificado la convocatoria.
En la CDMX, la marcha concluyó con enfrentamientos: manifestantes derribaron vallas frente al Palacio Nacional, lo que derivó en confrontaciones con la policía y el uso de gas lacrimógeno.

¿Impulsada desde el extranjero y fortalecida por actores políticos y empresariales en México?
De acuerdo con Milenio, la movilización atribuida a la Generación Z, según un informe presentado por Infodemia, muestra indicios de una operación impulsada desde el extranjero y respaldada por actores políticos y empresariales en México.
- El análisis señala que la campaña recibió una inversión aproximada de 90 millones de pesos entre octubre y noviembre, y que fue amplificada por figuras vinculadas a partidos de oposición.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional el pasado jueves el coordinador Miguel Ángel Elorza explicó que diversas cuentas en redes sociales incluidas algunas operadas desde otros países han promovido el movimiento, pese a que este se presenta públicamente como apartidista.
Elorza destacó que la cuenta generacionz_mx, creada en 2024, registró actividad a favor de políticos y medios de derecha en Venezuela y Latinoamérica antes de entrar en receso por más de un año.
Su reactivación en octubre de 2025 coincidió con el crecimiento de la convocatoria a la marcha del 15 de noviembre. Además, el funcionario expuso que otras cuentas, como revolucionariosmexicanos en TikTok, han difundido invitaciones y contenido político que cuestiona a la administración federal. El monitoreo identificó 179 cuentas en TikTok y 359 comunidades en Facebook moviendo información de manera sincronizada, varias de ellas creadas recientemente y con administradores en países como España, Bolivia y Estados Unidos, lo que sugiere un impulso coordinado desde fuera del país.

¿Por qué este símbolo conecta con los jóvenes?
- Temática generacional: La serie One Piece ha sido relevante para muchos jóvenes de la Generación Z, quienes crecieron con ella.
- Identidad cultural: Usar un símbolo de anime en una protesta le da un carácter moderno, distinto a las banderas políticas tradicionales.
- Mensaje de libertad: La lucha de Luffy contra un gobierno opresor es paralela al reclamo de estos jóvenes: piden justicia, transparencia y un cambio profundo.
- Internacionalización: No es un fenómeno exclusivo de México. En varios países, jóvenes también han adoptado la bandera pirata de One Piece como símbolo de resistencia.
Miles de jóvenes continúan apropiándose de un símbolo que nació en la ficción y que ahora forma parte de una conversación nacional sobre participación, inconformidad y futuro. La bandera del sombrero de paja ondea entre cuestionamientos, simpatías y críticas, pero también como recordatorio de que las nuevas generaciones están buscando nuevas formas de expresarse y de confrontar los problemas del país, aun cuando su movilización esté envuelta en interpretaciones encontradas.
Te podría interesar: “Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar”: Sheinbaum se pronuncia tras marcha de la Generación Z
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Convocan en Hermosillo a marcha de la Generación Z

Colocan enorme Jolly Roger, Bandera de One Piece, frente a vallas que rodean Palacio Nacional y mensajes para el gobierno de Claudia Sheinbaum; alistan marcha de este 15 de noviembre

Atribuyen a Generación Z marcha en Ciudad de México aunque la convocatoria en redes sociales para la movilización es hasta el 15 de noviembre

Generación Z realiza marchas este 15 de noviembre en 52 ciudades de México para exigir seguridad, revocación ciudadana del mandato, transparencia y reformas profundas al sistema político

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados