Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Morena

Morena sostiene que la protesta de la “Generación Z” no fue representada por jóvenes: “predominaron adultos mayores de 40 años de sectores privilegiados”, indicó el partido

El partido señaló que la participación juvenil fue mínima y que la Generación Z rechazó ser utilizada para impulsar agendas ajenas

Morena sostiene que la protesta de la “Generación Z” no fue representada por jóvenes: “predominaron adultos mayores de 40 años de sectores privilegiados”, indicó el partido

México — El domingo 15 de noviembre se realizó la protesta de la llamada “Generación Z” en el Zócalo de la Ciudad de México que derivó en hechos de violencia, ante esto Morena difundió un comunicado en el que fijó postura sobre lo ocurrido y aclaró quiénes participaron en la movilización, así como la postura del partido frente al uso de la imagen juvenil en este tipo de convocatorias.

El partido señaló que los incidentes violentos fueron realizados por grupos ajenos al ambiente inicial de la protesta. También destacó que la marcha no reflejó un movimiento amplio de la ciudadanía y que estuvo marcada por la presencia de actores políticos identificados con fuerzas opositoras.

Te podría interesar: “La mal llamada marcha de la Generación “Z”, evidenció lo que representa la derecha”: Luisa Alcalde

¿Quiénes convocaron y participaron realmente?

De acuerdo con Morena, la movilización no fue un ejercicio juvenil, espontáneo ni apartidista. El comunicado menciona que estuvo encabezada por figuras políticas vinculadas al antiguo “PRIAN” y a la “derecha tradicional”, como:

  • Acosta Naranjo
  • Fernando Belaunzarán
  • Emilio Álvarez Icaza
  • Lourdes Mendoza
  • Pedro Ferriz Híjar
  • Y el padre de Carlos Loret de Mola

Con base en esta lista, Morena afirmó que la convocatoria no surgió de grupos ciudadanos independientes, sino de actores opositores que han participado en movilizaciones similares.

Es importante subrayar que la convocatoria distó mucho de ser un ejercicio “juvenil”, “espontáneo” o “apartidista”, como algunos intentaron presentar. La movilización fue encabezada por figuras del viejo PRIAN y de la derecha tradicional.

—  Morena.
Marcha de la generación Z.

¿La marcha representó a la sociedad diversa de México?

El comunicado establece que la composición de la movilización no reflejó una representación plural. Morena destacó que la mayoría de las personas asistentes eran mayores de 40 años y de sectores con mayores recursos económicos. La participación juvenil fue descrita como minoritaria.

Predominaron adultos mayores de 40 años de sectores privilegiados, mientras que la participación juvenil fue claramente minoritaria.

—  Morena.

Según el partido, en varias ciudades del país se registró una asistencia baja y, aun en la Ciudad de México, la convocatoria fue menor en comparación con otras movilizaciones previas de la oposición.

En varias ciudades del país la asistencia fue reducida, en algunos casos de apenas unas decenas de personas; incluso en la Ciudad de México la convocatoria fue menor que en otras movilizaciones recientes de la propia oposición.

—  Morena.
La icónica bandera pirata de One Piece, con su calavera y sombrero de paja, se ha convertido en un símbolo de protesta para jóvenes de la Generación Z en México.

Morena sobre el papel de la Generación Z

Uno de los puntos centrales del comunicado es que la Generación Z no estuvo representada en esta protesta. Morena afirmó que jóvenes en distintas regiones del país expresaron su rechazo a que se utilice su imagen para encubrir agendas políticas que no responden a sus necesidades ni preocupaciones.

En redes y en espacios públicos, jóvenes de todo el país expresaron su rechazo a que la derecha utilice su imagen para encubrir agendas que nada tienen que ver con su realidad ni con sus causas. La juventud piensa, decide y se organiza por sí misma; no necesita tutelas ni voceros ficticios.

—  Morena.
La icónica bandera pirata de One Piece, con su calavera y sombrero de paja, se ha convertido en un símbolo de protesta para jóvenes de la Generación Z en México.

El partido agregó que la juventud tiene capacidad para organizarse y expresarse sin intermediarios que hablen en su nombre, Morena tildó la protesta como:

Una marcha que supuestamente rechazaba la violencia terminó con agresiones y destrozos protagonizados por grupos radicalizados de ultraderecha.

—  Morena.

¿Por qué se habló de violencia al final de la protesta?

Morena calificó como contradictorio que una movilización presentada como contraria a la violencia haya terminado con agresiones y daños atribuidos a grupos radicalizados. El partido lo consideró un intento de provocar y polarizar en un momento en que el Gobierno federal impulsa esfuerzos para fortalecer la pacificación del país.

El partido reiteró su respeto al derecho a la libre manifestación y a la protesta pacífica como parte esencial de la democracia. También llamó a la oposición a actuar con responsabilidad, evitar la manipulación y no recurrir a acciones que afecten la estabilidad pública.

Te podría interesar: Senadores de Morena, PVEM y PT condenan violencia y discursos de odio en marcha de la generación Z: “evidenciaron el verdadero ánimo de sus organizadores” señalan

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS