Invertir en CFE Fibra E: Guía completa para ser socio de la energía en México
La CFE Fibra E representa una oportunidad de inversión única que permite a los mexicanos participar directamente en el desarrollo de la infraestructura eléctrica del país. Este instrumento financiero, respaldado por los flujos del servicio público de transmisión de energía, combina rendimientos atractivos con la seguridad de operar en un sector estratégico y exclusivo del Estado mexicano.
La CFE Fibra E es el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura especializado en el sector eléctrico de México. Creado en enero de 2018, este vehículo financiero permite a inversionistas privados nacionales e internacionales acceder al sector de transmisión de energía eléctrica, una actividad exclusiva del Estado mexicano.
El modelo de operación se basa en la monetización de flujos futuros (derechos de cobro asociados con el negocio de transmisión) sin que exista cesión de activos físicos. La CFE mantiene en todo momento la propiedad total de la Red Nacional de Transmisión y continúa siendo la única operadora del servicio público. Los inversionistas adquieren certificados bursátiles que les dan derecho a recibir una parte de los ingresos generados por esta red.
La estructura establece que la cesión de flujos al Fideicomiso tiene un plazo finito de 30 años, por lo que en 2048 la CFE recuperará el 100% de los derechos de cobro. La oferta pública inicial representó el 6.78% de los derechos fideicomisarios del Fideicomiso Promovido, mientras que el 93.22% restante permanece bajo control de CFE Transmisión.
Ventajas y beneficios de la inversión
Invertir en CFE Fibra E ofrece varios beneficios destacados:
- Rendimientos atractivos: Las distribuciones han mostrado un desempeño favorable en comparación con otras inversiones, por ser el único instrumento con exposición al sector de transmisión en México. En el segundo trimestre de 2025, se distribuyeron 824.8 millones de pesos entre los tenedores.
- Exposición a un sector defensivo: Los inversionistas participan en un sector resiliente con perspectivas favorables impulsadas por el fenómeno global del nearshoring.
- Ventajas fiscales aplicables: El instrumento ofrece beneficios fiscales al distribuir al menos el 95% de su resultado fiscal entre los tenedores.
- Seguridad jurídica: Los recursos y distribuciones del fideicomiso están protegidos conforme al artículo 386 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
También puede interesarte: CFE impulsará 51 nuevos proyectos eléctricos para fortalecer el sistema nacional
Rentabilidad y distribución reciente
El instrumento ha demostrado su capacidad para generar valor de manera consistente. En el segundo trimestre de 2025, CFECapital distribuyó 824.8 millones de pesos (aproximadamente 44 millones de dólares) en rendimientos a los tenedores.
Esta distribución se mantuvo conforme a lo programado a pesar de los acontecimientos vinculados al fiduciario original, CIBanco, demostrando la resiliencia del modelo. La empresa administradora reafirmó que los recursos del vehículo se mantienen protegidos y separados de los activos del fiduciario, garantizando la seguridad de las inversiones.
Novedades y desarrollo reciente
Cambio de administrador fiduciario
Recientemente, los tenedores de la CFE Fibra E aprobaron la remoción y sustitución de CIBanco como administrador, efectiva a partir del 28 de agosto de 2025. Esta decisión se produjo después de que el gobierno de Estados Unidos señalara al grupo financiero por presunto lavado de dinero.
CFECapital se ha comprometido a seleccionar como reemplazo “a una institución financiera con la reputación y solidez necesarias”. Mientras se formaliza esta designación, CIBanco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.
Respaldo internacional y nueva emisión
En septiembre de 2025, la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció una inversión de 75 millones de dólares en el bono inaugural de CFE Fibra E. Esta operación busca movilizar capital privado para fortalecer y expandir la infraestructura de transmisión eléctrica en México.
La emisión de 725 millones de dólares atrajo una participación de más de 6,000 millones de dólares, reflejando la confianza del mercado en el plan de inversión de CFE a 2030. Esta fue la primera emisión de CFE Fibra E desde 2018.
También puede interesarte: Pemex invertirá más de 51 mil millones de pesos para generar 2 mil 400 MW de electricidad hacia 2030 y consolidar su transformación en empresa energética junto a la CFE
Perspectivas futuras y plan de expansión
Los recursos obtenidos a través de la Fibra E se destinarán a financiar el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 de la CFE, que contempla inversiones públicas por 23,000 millones de dólares en los siguientes cinco años.
Estas inversiones buscan robustecer y extender la infraestructura de transmisión, servicio indispensable para el desarrollo económico y para alcanzar los objetivos de transición y seguridad energética. Se anticipa que el bono reciba calificaciones similares a los bonos del gobierno de México y de la CFE, reflejando la confianza en el plan energético.
Cómo invertir en CFE Fibra E
Para invertir en este instrumento, los interesados deben:
- Contactar con una casa de bolsa autorizada y regulada por las autoridades financieras mexicanas.
- Abrir una cuenta de inversión que permita operar en el mercado de valores mexicano.
- Solicitar la compra de certificados de CFE Fibra E, identificados con las claves FCFE o FCFE18 en la Bolsa Mexicana de Valores.
Los certificares están disponibles para todo tipo de inversionistas, desde personas físicas hasta institucionales, tanto nacionales como extranjeros.
Preguntas frecuentes
¿Qué garantías tienen los inversionistas? Los recursos están protegidos conforme al artículo 386 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, que establece que los activos fideicomitidos deben mantenerse separados de los activos del fiduciario.
¿La CFE sigue siendo dueña de la Red de Transmisión? Sí, la CFE mantiene en todo momento la propiedad del 100% de los activos de la Red Nacional de Transmisión y continúa siendo el único operador del servicio público.
¿Qué porcentaje de los flujos reciben los inversionistas?Los tenedores de certificados reciben el 6.78% de los derechos de cobro del servicio de transmisión, mientras que CFE Transmisión conserva el 93.22% restante.
¿Hasta cuándo estará vigente el fideicomiso?La cesión de flujos tiene un plazo de 30 años, por lo que en 2048 la CFE recuperará el 100% de los derechos de cobro.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados