El Imparcial / México / Semar

Familia busca a Miguel Darío, estudiante naval de 22 años, mientras la Semar reconoce 57 marinos no localizados desde 2010

La Semar confirmó que forma parte de los 57 marinos no localizados desde 2010

México — Miguel Darío Becerra Chávez, estudiante de quinto año de medicina en la Escuela Naval Militar, desapareció el 20 de octubre después de salir de su casa en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. Su familia continúa buscándolo y solicita claridad sobre lo que pudo haber ocurrido.

Miguel Darío, de 22 años, forma parte del grupo de 57 marinos desaparecidos, según datos de la Secretaría de Marina (Semar). Su madre, Araceli Chávez, expresó que lo único que anhela es saber qué pasó con su hijo. Comentó que habló con él un día antes de su desaparición y que lo escuchó tranquilo, con planes académicos y personales para toda la semana.

¿Qué informaron las autoridades sobre sus últimos movimientos?

La Fiscalía capitalina informó a la familia que, al parecer, Miguel Darío compró en ventanilla un boleto de autobús hacia Tampico, ciudad donde viven sus padres. Sin embargo, no se sabe si lo abordó o si llegó a Tamaulipas. Su madre aclaró: “Si fue él o no quien compró el boleto, no sabemos, lo que sí es que a la casa no llegó”.

Fue personal de la Escuela Naval quien avisó a la familia que el joven no se presentó a clases el lunes 20 de octubre. Araceli y su esposo viajaron inmediatamente a la Ciudad de México para comenzar la búsqueda.

¿Cómo avanza la investigación de la Semar y la fiscalía?

De acuerdo con Araceli, la Semar investiga el caso mediante una unidad de inteligencia. Además, ella y su familia solicitaron apoyo de la Primera Zona Naval para que se aceleren las gestiones ante la Fiscalía antes de que termine el mes, debido a que las cámaras de seguridad solo almacenan información por un tiempo limitado.

A casi un mes de la desaparición, la Secretaría de Marina ya lo clasificó oficialmente como no localizado. Pese a ello, su familia mantiene la búsqueda activa y ha recibido visitas de personal de la Marina que les asegura que la investigación continúa.

Marinos desaparecidos en los últimos años

Según información de la Semar consultada por El Sol de México, desde 2010 se han registrado 57 bajas por desaparición en 15 estados del país.

Los estados con más casos son:

  • Tabasco: 18
  • Veracruz: 8
  • Baja California: 8
  • Tamaulipas: 7

Entre los casos mencionados se encuentran los de Óscar Manuel González Andrade y Victoriano Rodríguez Zurita, desaparecidos en 2022 mientras custodiaban al senador José Narro Céspedes. El caso sigue en investigación.

Otro caso registrado es el de Eva Lidia, cadete que cayó al Mar Arábigo en 2017 durante una tormenta mientras viajaba en el buque escuela Cuauhtémoc. Aunque fue incluida en la lista de no localizados, en su caso se determinó oficialmente que se trató de un accidente.

¿Dónde más se han registrado desapariciones de personal naval?

Otros estados con reportes son:

  • Ciudad de México: 5
  • Quintana Roo: 3
  • Michoacán: 2
  • Jalisco: 1
  • Sinaloa: 1

La información obtenida señala que, en muchos casos, los marinos han sido víctimas de levantamientos por parte de grupos delictivos, aunque una parte importante de los expedientes sigue abierta y en investigación.

Te podría interesar: México se “corona” como el país con más mercados criminales del mundo ante el aumento de cárteles que operan como empresas de “basta fuerza laboral”, además de la trata de personas y armas, según el Índice Global 2025

Temas relacionados