El Imparcial / México / Zócalo

El Zócalo: Cómo se ha convertido en el espacio público que define el clima político de México

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó los disturbios y reiteró que cualquier inconformidad debe expresarse sin violencia.

MÉXICO.- El Zócalo de la Ciudad de México siempre ha sido el epicentro de las protestas en pro o en contra del gobierno de turno, sin embargo en los últimos años la presencia de manifestantes ha ido en aumento, solo que en algunos casos ha terminado en enfrentamientos con cuerpos de seguridad.

Este sábado la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó un saldo de 100 policías lesionados, de los cuales 40 requirieron hospitalización luego de los disturbios registrados durante la marcha de la Generación Z este sábado en la Ciudad de México.

El titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho, detalló que 36 agentes fueron atendidos por contusiones, mientras que cuatro presentaron traumatismos y otras lesiones. Además, 20 civiles también resultaron heridos, indicó El Universal.

En cuanto a detenciones, la SSC informó que 20 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, mientras que otras 20 fueron remitidas a un Juez Cívico por faltas administrativas.

No hay registro exacto del inicio de protestas en el Zócalo de la CDMX

ChatGPT fue consultado si tiene alguna fecha en específico de cuándo iniciaron las protestas en el Zócalo de la Ciudad de México y solo reportó algunos hitos históricos relevantes como lo son:

  • Según documentos del Movimiento Estudiantil de 1968, la primera marcha estudiantil que llegó al Zócalo sin incidentes fue el 13 de agosto de 1968, organizada por el Consejo Nacional de Huelga (CNH).
  • Otra manifestación emblemática es la Marcha del Silencio, celebrada el 13 de septiembre de 1968, también por estudiantes, como protesta pacífica ante la represión del gobierno.
  • Antes de eso, ya existían movilizaciones sociales en la zona: por ejemplo, se tiene registro de manifestaciones obreras el 1 de mayo de 1939 en el Zócalo.

Reacciones oficiales: llamado a la protesta pacífica

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó los disturbios y reiteró que cualquier inconformidad debe expresarse sin violencia. Subrayó que la transformación política del país se ha construido por medios pacíficos y que los actos vandálicos “no representan a la juventud”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación también manifestó su preocupación por los hechos ocurridos cerca de sus instalaciones.

Afirmó que las agresiones y daños “distorsionan el sentido legítimo de una manifestación”, al tiempo que recordó que la libertad de expresión debe ejercerse sin poner en riesgo a personas ni espacios públicos.

Uso de vallas metálicas para proteger el Palacio Nacional

Las vallas se han vuelto parte del panorama cuando se aproxima una protesta, manifestación en los alrededores del Palacio Nacional. Se han visto hasta en las marchas feministas o a nivel educativo, por demandas salariales.

Inicialmente el uso de vallas fue visto con más presencia al inicio de la pandemia en México (2020), pero rodeando la explanada del Zócalo capitalino, sin embargo, duró solo un par de meses, luego que el riesgo disminuyó tras la recomendación de medidas de sana distancia.

Ahora bien, las vallas metálicas de aproximadamente tres metros de altura, se colocan a lo largo de toda la fachada principal y en los accesos de las calles Corregidora y Moneda.

La medida también alcanzó la plancha del Zócalo capitalino y el perímetro de la Catedral Metropolitana, donde se reforzó la seguridad mediante barreras adicionales, detalló Infobae.

El secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, explicó que el operativo busca evitar incidentes y reducir el contacto directo entre manifestantes y las instalaciones federales.

Indicó que la colocación de las vallas tiene como finalidad proteger a participantes y transeúntes, así como los inmuebles históricos del Centro Histórico, considerados altamente vulnerables durante manifestaciones multitudinarias.

Te puede interesar: Fernández Noroña califica de “fracaso absoluto” la marcha en el Zócalo mientras que enfrentamientos dejan al menos 40 policías lesionados

Subrayó que el objetivo principal es mantener el orden y prevenir provocaciones, sin limitar el derecho a la libre manifestación.

Las barreras metálicas, ya habituales en fechas de movilización social, reavivan el debate sobre el Zócalo capitalino como reflejo del clima político y social del país.

Temas relacionados