Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Universidades de México

Universidades públicas al borde del paro nacional por falta de presupuesto: CONTU

Líderes sindicales denuncian salarios precarios, presupuestos insuficientes y un déficit histórico de espacios educativos.

Universidades públicas al borde del paro nacional por falta de presupuesto: CONTU

Las universidades públicas autónomas de México atraviesan una de sus crisis más profundas en años. José Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), alertó que las 34 instituciones se encuentran “al borde del paro nacional” debido a su precaria situación económica.

Durante la inauguración de la XXX Asamblea General Ordinaria de la CONTU, realizada en Mérida, el dirigente expuso que la falta de recursos ha llevado a un rezago estructural cada vez más difícil de sostener.

Hay un déficit de 2 millones de espacios para estudiantes en las universidades públicas y continúa creciendo porque las condiciones de los presupuestos que se les asignan cada vez son más precarias”, recalcó.

¿Por qué están en crisis las universidades públicas?

Principales problemas señalados por la CONTU

  • Déficit creciente de espacios, lo que deja fuera a millones de jóvenes.
  • Presupuestos insuficientes, incapaces de acompañar el aumento en matrícula.
  • Débil apoyo federal, con incrementos que no cubren costos reales.
  • Plantillas laborales precarizadas, con miles de trabajadores ganando el salario mínimo.

Te puede interesar: Puente peatonal del bulevar Luis Encinas divide opiniones entre jóvenes de la Universidad de Sonora

Presupuesto insuficiente y aumento en matrícula: una ecuación insostenible

Bertha Rodríguez Sámano, secretaria general de la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos del Personal Académico Universitario, coincidió en que el panorama para la educación superior pública se ha tornado crítico.

Las universidades cumplieron con aceptar un incremento en la matrícula de estudiantes, pero el Gobierno no, pues apenas autorizó un aumento al tope salarial del 4 por ciento”, señaló.

La dirigente subrayó que la brecha entre la expansión de la cobertura y los recursos asignados está llevando a las instituciones al límite operativo.

archivo

Te puede interesar: Corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato tras reclamos por el caso Manzo

Salarios mínimos en academia y administración: el otro rostro de la crisis

Rodríguez Sámano también advirtió que la precarización laboral se ha intensificado:

De los 300 mil trabajadores de las universidades públicas en México, por lo menos 52 mil ganan el salario mínimo”, afirmó.

¿Qué podría pasar si no aumenta el presupuesto?

  • Paro nacional en las 34 universidades públicas autónomas.
  • Reducción de servicios educativos, afectando matrícula y oferta académica.
  • Mayor rezago laboral entre docentes y personal administrativo.
  • Aumento del déficit de espacios para estudiantes, que ya supera los 2 millones.

Te puede interesar: Staus bloquea el bulevar Luis Encinas y Rosales para exigir mejores prestaciones y condiciones de seguridad en la Universidad de Sonora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS