Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México /

Salinas Pliego denuncia que grupos violentos amenazan a sus reporteros y camarógrafos durante marcha de la generación Z

Pliego fue acusado de financiar la marcha de la generación Z.

Salinas Pliego denuncia que grupos violentos amenazan a sus reporteros y camarógrafos durante marcha de la generación Z

MÉXICO.- Este sábado el empresario Ricardo Salinas Pliego denunció que durante la marcha de la Generación Z fueron golpeados y amenazados de muerte sus reporteros y camarógrafos por grupos violentos.

“Los granaderos y otros grupos violentos enviados por la narco presidente, golpean y amenazan de muerte, a mis reporteros y camarógrafo”.

Dijo que también están golpeando y lanzando granadas, gas lacrimógeno, gas pimienta y “amenazando a los jóvenes con desaparecerlos, quieren una justificación para violentarlos”.

Así reaccionaron en redes

Algunas personas le respondieron luego de haber compartido el video desde el Zócalo de la Ciudad de México.

"Hubiera bajado con el pueblo a marchar Tío, si algún día quiere ser presidente al frente de batalla es donde debe de estar. Como buen líder y representante, que no? (sic)“.

"El régimen está desesperado Es como una bestia heridaPero la gente no da ni un paso atrás (sic)“.

"Ricardo, esto lo podemos cambiar y arreglar, esta en nuestro voto el corregir los 3 poderes que están hundiendo a México en una dictadura, en la pobreza e inseguridad.México está listo para ese cambioTu que onda, listo?? (sic)“.

Te puede interesar: Estas 5 encuestas sobre Claudia Sheinbaum a la Generacion Z arrojan qué tanta aprobación tiene entre este sector de la población mexicano

La marcha de la generación Z

El Gobierno de México atribuyó a una red de cuentas coordinadas, figuras de oposición y grupos de derecha internacionales la convocatoria a la marcha programada para este sábado, impulsada por jóvenes que se identifican como parte de la generación Z, destacó El País.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza, presentó un informe en el que sostiene que la movilización forma parte de una “estrategia digital articulada” con intervención de bots, influencers, políticos opositores y del empresario Ricardo Salinas Pliego.

El reporte estima que el gasto destinado a la campaña digital supera los 90 millones de pesos solo en el último mes y medio.

Sheinbaum cuestiona autenticidad del movimiento

La presidenta retomó el informe para insistir en que el origen de la marcha no es espontáneo ni ciudadano.

Subrayó que el Gobierno no se opone a la crítica juvenil, pero consideró indispensable revelar la presunta manipulación detrás de la convocatoria.

Podrá haber jóvenes que no estén de acuerdo con nosotros y eso es parte de la democracia, pero es muy importante que se sepa cómo se orquestó esta movilización. Hay pruebas de que muchos de los promotores nada tienen que ver con la generación Z, sino que se trata de una operación política incluso financiada desde el extranjero”, afirmó Sheinbaum.

Reacción irónica del movimiento juvenil

Tras la presentación del informe, las cuentas identificadas con el movimiento reaccionaron en redes sociales con un mensaje en tono sarcástico:“Todos los personajes mencionados en la mañanera, repórtense con esos milloncitos”.

Un debate sobre la influencia digital

La acusación del Gobierno abre una nueva discusión sobre la participación de actores políticos e intereses internacionales en movilizaciones juveniles, así como el papel que desempeñan las campañas digitales en la organización social contemporánea.

Mientras la administración federal insiste en que la marcha responde a una operación política, los participantes sostienen que se trata de una expresión legítima de inconformidad generacional, anticipando un fin de semana marcado por la tensión entre narrativa oficial y respuesta ciudadana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS