Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Clima en México

¿Qué es la lluvia congelante? Expertos alertan sobre el fenómeno que podría sorprender a México este invierno

El SMN detalla qué es la lluvia congelante, por qué es tan peligrosa y en qué regiones podría presentarse este 2025-2026.

¿Qué es la lluvia congelante? Expertos alertan sobre el fenómeno que podría sorprender a México este invierno

CIUDAD DE MÉXICO. 15 DE NOVIEMBRE DE 2025.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha emitido una alerta sobre los fenómenos que acompañarán a la temporada de frentes fríos 2025-2026. Entre ellos, uno destaca por su peligrosidad: la lluvia congelante, una precipitación capaz de generar capas de hielo instantáneas sobre carreteras, vehículos y estructuras.

De acuerdo con el SMN, esta temporada se esperan 48 frentes fríos, dos menos que el promedio anual. Sin embargo, esto no significa menos frío, pues históricamente en México se han registrado temperaturas extremas de hasta -25 grados Celsius, especialmente en regiones montañosas del norte del país.

¿Qué es la lluvia congelante y por qué es tan peligrosa?

Alejandro Ramírez, subgerente de meteorología del SMN, explicó que este fenómeno ocurre cuando lluvia líquida extremadamente fría cae y se congela al instante al tocar una superficie. Esta reacción genera una capa transparente pero sumamente resbaladiza, casi imperceptible a simple vista.

Es agua muy fría, es agua líquida muy fría que al contacto con una superficie, al chocar con ella, se congela”, precisó Ramírez, según Milenio. “Muchas veces podemos tener cobertura de hielo sobre carreteras que es sumamente riesgoso para las personas que transitan en esos lugares”.

Nevada, agua nieve y lluvia congelante: así se diferencian

Durante los frentes fríos, México puede experimentar diferentes formas de precipitación invernal. El SMN detalló las diferencias:

Nevada

Son copos de hielo que caen directamente. Suelen presentarse durante tormentas invernales, principalmente en zonas altas.

Agua nieve

Una mezcla de copos de nieve parcialmente derretidos y lluvia. “El agua nieve es una combinación de nieve con lluvia líquida... va cayendo el copo de nieve y de repente pasa por una zona de aire que es más cálido, derritiendo algunos copos de nieve, los hace líquidos y ya cae la combinación de los cuerpos con la lluvia líquida y tenemos el agua nieve”, explicó Ramírez.

Lluvia congelante

El fenómeno más riesgoso. La lluvia cae líquida pero a temperaturas bajo cero, lo que provoca que se solidifique instantáneamente al tocar una superficie.

¿Dónde podría caer lluvia congelante en México?

Este fenómeno se asocia con regiones de alta altitud y zonas del norte del país, donde los frentes fríos son más intensos. De acuerdo con el SMN, las áreas con mayor probabilidad son:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Norte de Coahuila
  • Norte de Baja California

En cuanto a la nieve, los especialistas no descartan su presencia en el centro del país, siempre y cuando se superen los 3,500 metros sobre el nivel del mar. Entre los puntos donde podría presentarse se encuentran:

  • Popocatépetl
  • Nevado de Toluca
  • Iztaccíhuatl

Un invierno de contrastes y riesgos

Aunque las lluvias disminuyen con la entrada de masas polares, tal como explicó Mónica Jiménez del SMN, las tormentas invernales más fuertes suelen presentarse entre enero y marzo, periodos en los que la lluvia congelante representa el mayor riesgo para la población.

La autoridad meteorológica recomienda mantenerse informado y tomar precauciones donde estos fenómenos pueden aparecer.

Tal vez te interese: Frente Frío 14 azota a México y desatará lluvias muy fuertes al Norte congelando estas regiones a -5 grados

Tal vez te interese: Grababa en la SCJN videos de ‘coaching’ hasta que fue exhibida y llamada “la influencer de la Corte”; presenta renuncia al presidente de la Hugo Aguilar

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS