“Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar”: Sheinbaum se pronuncia tras marcha de la Generación Z
Entre los manifestantes se encontraban integrantes del Bloque Negro y personas que portaban sombreros y playeras blancas en alusión al alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo.
MÉXICO.- Este sábado la presidenta de México Claudia Sheinbaum rechazó los hechos que terminaron en violencia, durante la convocatoria de la marcha de la generación Z, en diferentes estados del país.
Durante su visita a Tabasco, mencionó que no se puede aceptar la violencia y si no se está de acuerdo con algo, hay que manifestarse de manera pacífica.
“Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar, siempre por la vía pacífica”.
Tensión en el Zócalo: marcha de la Generación Z termina en enfrentamientos con policías
La marcha encabezada por jóvenes de la Generación Z culminó este sábado con una confrontación directa entre manifestantes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en el Zócalo de la Ciudad de México.
El contingente partió a las 11:00 horas del Ángel de la Independencia y avanzó sin incidentes durante la mayor parte del recorrido.
A lo largo del trayecto, solo se observó la presencia de personal de tránsito; los policías equipados con cascos y escudos aparecieron únicamente en la plancha del Zócalo, resguardados detrás de los tapiales instalados para proteger edificios y monumentos, detalló Proceso.
Consignas, explosiones y el inicio del choque
Justo al ingresar por la calle 5 de Mayo, los participantes comenzaron a lanzar consignas dirigidas a la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellas: “¡Tiene miedo, tiene miedo!” y “¡Claudia asesina!”.
En ese momento se escucharon las primeras detonaciones de bombas caseras, lo que detonó el inicio del enfrentamiento.
Entre los manifestantes se encontraban integrantes del Bloque Negro y personas que portaban sombreros y playeras blancas en alusión al alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo. La tensión escaló cuando las vallas colocadas alrededor de Palacio Nacional fueron derribadas.
Pedradas, gases irritantes y heridos
Durante la confrontación, algunos manifestantes comenzaron a arrojar piedras hacia los elementos de la SSC. En respuesta, los policías utilizaron gases irritantes y también arrojaron piedras contra el contingente.
Proceso registró al menos seis personas heridas, con lesiones abiertas en la cabeza u otras partes del cuerpo. A diferencia de los uniformados, los manifestantes no portaban equipo de protección.
Golpes cuerpo a cuerpo tras la caída de las vallas
Una vez derribadas las vallas que rodeaban Palacio Nacional, la confrontación se volvió directa.
Policías y manifestantes intercambiaron golpes y empellones mientras avanzaban y retrocedían continuamente en la plancha del Zócalo.
En los intercambios participaron adultos mayores y numerosos asistentes que no forman parte del Bloque Negro, lo que contrastó con otras movilizaciones donde este grupo suele ser identificado como protagonista de enfrentamientos.
Te puede interesar: Marcha de la Generación Z llega al Palacio de Gobierno en Hermosillo con consignas como ‘Justicia y Libertad’; expresan sus principales causas
Familias aprovechan para lanzar exigencias al Gobierno
En medio de los choques, madres y padres de familia que asistieron a la marcha aprovecharon para expresar su descontento por la violencia que se vive en el país. Dirigieron mensajes al Gobierno de México para exigir abasto de medicamentos, mayores garantías de seguridad y un alto a la corrupción.
También acusaron a la presidenta Claudia Sheinbaum de no responder a las necesidades de la población y de mantener su actuación centrada en el proyecto político de Morena.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados