Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Accidentes viales

Estos son los días y los horarios donde ocurren más accidentes viales, según INEGI

El Inegi reporta casi 40 mil decesos por accidentes de transporte en 2024

Estos son los días y los horarios donde ocurren más accidentes viales, según INEGI

CIUDAD DE MÉXICO. 15 DE NOVIEMBRE DE 2025.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2024, un informe que detalla las causas de muerte en México y revela un incremento significativo respecto al año anterior.

De acuerdo con los datos oficiales, el país registró 819 mil 672 fallecimientos, superando a los contabilizados durante 2023. Entre las principales causas destacan las enfermedades crónicas y degenerativas, pero también los accidentes de transporte, los cuales se mantienen dentro de las cinco causas más frecuentes de mortandad a nivel nacional.

Las cifras muestran que 39 mil 919 personas murieron en accidentes de transporte durante 2024, sobre todo durante fines de semana, noches y madrugadas.

Cinco vehículos se vieron involucrados en un accidente vial cuando circulaban por el bulevar 2000, a la altura del retorno de las oficinas del Instituto de Movilidad Sustentable, y un conductor quedó asegurado l Foto: Ilustrativa

Hombres jóvenes: el grupo más afectado por accidentes viales

De acuerdo a Milenio, las estadísticas del Inegi subrayan una marcada disparidad por género.

Del total de muertes por accidentes de transporte:

  • 81.3% corresponden a hombres,
  • 18.7% a mujeres.

Esto posiciona a los accidentes viales entre las cuatro principales causas de muerte en hombres, mientras que, en el caso de las mujeres, descienden hasta el octavo lugar.

El impacto también se observa en los tramos de edad. Entre ellas, las defunciones se concentran especialmente en los grupos de 15 a 24 años y 25 a 34 años, con 3.5% y 3.6% del total de muertes femeninas, respectivamente. Estas cifras muestran que la población joven continúa siendo la más vulnerable ante los siniestros viales.

Ciclistas han perdido la vida en distintos accidentes viales en Hermosillo durante 2025. FOTO: BANCO DIGITAL

Tal vez te interese: Muchos jefes no soportan trabajar con la Generación Z e incluso han considerado renunciar por el estrés que les causan, según un estudio: ¿Qué está pasando en las empresas con la integración masiva de jóvenes en el mercado laboral?

Fines de semana y lunes: los días más peligrosos para circular

El análisis temporal de las EDR revela que los accidentes fatales no ocurren de manera uniforme a lo largo de la semana. Por el contrario, se observan picos claros de mayor riesgo:

Días con más muertes por accidentes de transporte:

  1. Domingo
  2. Sábado
  3. Lunes

La tendencia señala que los fines de semana —asociados al esparcimiento, consumo de alcohol y mayor flujo vehicular—, así como el inicio de la semana laboral, son los momentos con mayor probabilidades de registrar tragedias viales.

Medianoche y 8 de la noche: las horas de mayor riesgo

El Inegi también analizó la hora exacta en que ocurren estas defunciones, identificando dos momentos críticos:

  • 00:00 horas (medianoche): concentra el 6.3% de los casos.
  • 20:00 horas (8 de la noche): registra el 5.1% de los decesos.

De esta forma, la estadística confirma que las horas nocturnas y de madrugada son las más peligrosas, especialmente durante el fin de semana, cuando se combinan factores como cansancio, consumo de alcohol, menor visibilidad y exceso de velocidad.

Tal vez te interese: Frente Frío 14 azota a México y desatará lluvias muy fuertes al Norte congelando estas regiones a -5 grados

Tal vez te interese: Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral de 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS