Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Generación Z

Estas 5 encuestas sobre Claudia Sheinbaum a la Generacion Z arrojan qué tanta aprobación tiene entre este sector de la población mexicano

¿Cuál es la aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum entre jóvenes de la Generación Z?

Estas 5 encuestas sobre Claudia Sheinbaum a la Generacion Z  arrojan qué tanta aprobación tiene entre este sector de la población mexicano

CIUDAD DE MÉXICO.- — En 2025, diversas encuestas han mostrado una alta aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entre los jóvenes de la Generación Z.

Sin embargo, esta aprobación contrasta con las convocatorias de manifestaciones que piden su renuncia, las cuales se llevarán a cabo el 15 de noviembre de 2025.

En esta nota, analizamos los datos de las encuestas, el contexto demográfico y las discrepancias en las demandas sociales.

¿Qué dicen las encuestas sobre la aprobación de Claudia Sheinbaum entre los jóvenes?

Cinco encuestas realizadas entre enero y octubre de 2025 por tres instituciones distintas muestran que la aprobación de Claudia Sheinbaum Pardo entre los ciudadanos de la Generación Z varía entre 71% y 86%.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha solicitado que se investigue y se proporcione información sobre los convocantes de la marcha contra la violencia organizada por la Generación Z (Ap, Reuters, Redes Sociales, Canva)

Este rango de aprobación sugiere que, en términos generales, la presidenta tiene el apoyo mayoritario de este grupo etario, lo que contradice la imagen presentada por algunos sectores que promueven la manifestación de jóvenes en contra de su mandato.

La Generación Z en México: Datos demográficos

La Generación Z en México está compuesta por adolescentes y jóvenes adultos que, según la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, incluyen a las personas de entre 12 y 18 años. En el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el INEGI, se registraron 13 millones 35 mil 475 adolescentes, lo que representa el 10.3% de la población total del país. De estos, el 50.7% eran hombres y el 49.3% eran mujeres.

Este segmento poblacional, en términos de edad, se ubica principalmente entre los 12 y los 29 años, lo que configura a la Generación Z como un grupo clave dentro de la sociedad mexicana.

¿Por qué la Generación Z sigue tanto los consejos financieros en redes sociales y esto es bueno para su educación?

¿Cuántos jóvenes están en condiciones de votar?

De acuerdo con la Lista Nominal de Electores de noviembre de 2025, más de 25 millones de personas entre 18 y 29 años están registrados para votar en México. Este grupo de jóvenes, que abarca desde la parte final de la Generación Z hasta los primeros integrantes de la Generación X, tiene un peso importante en las elecciones federales y locales del país.

A pesar de su gran número, los jóvenes de esta franja etaria han mostrado históricamente una baja participación en los procesos electorales federales, como lo evidencian los datos de las elecciones entre 2009 y 2024. Este comportamiento podría influir en cómo perciben y participan en las manifestaciones sociales.

¿Por qué marchan algunos jóvenes si la mayoría aprueba a Sheinbaum?

A pesar de la alta aprobación de Claudia Sheinbaum entre la mayoría de la Generación Z, se ha convocado una manifestación para el 15 de noviembre de 2025, con consignas que incluyen la renuncia de la presidenta.

La discrepancia entre las encuestas y las demandas de este sector podría estar vinculada a una minoría más vocal o a un contexto político más amplio, donde ciertas demandas extremas reflejan la polarización del panorama político.

Es relevante señalar que, si bien la Generación Z muestra una imagen de apoyo a Sheinbaum en las encuestas, la manifestación podría ser impulsada por factores como la inconformidad con políticas específicas, movimientos organizados o percepciones de injusticia social.

¿Qué sigue para la Generación Z en el escenario político de México?

La participación de la Generación Z en las manifestaciones y en los procesos electorales sigue siendo un tema central.

A pesar de su bajo nivel de participación electoral histórica, su creciente número en la Lista Nominal de Electores indica que este grupo podría tener una influencia significativa en las futuras decisiones políticas en México.

Te puede interesar: “También somos Pueblo, no huya”: Generación Z responde a Claudia Sheinbaum tras ser “expuestos” en la mañanera y asegura que “no nos va a intimidar” y la marcha del 15 de noviembre sigue en pie

Generación Z responde a Sheinbaum: “No nos va a intimidar” tras ser expuestos en la mañanera. | Crédito: Presidencia/X @EdsonAndradeL

En este contexto, tanto las encuestas que reflejan su aprobación como los movimientos de protesta deben ser analizados con una visión amplia de los factores sociales, económicos y políticos que motivan sus acciones.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS